Serán seis los municipios que ofrecerán bicicletas eléctricas para visitar el 'Territorio Obarenes'
Atención Primaria incorpora seis nuevos sanitarios en la provincia de Burgos para asistencia en zonas rurales
Cinco médicos de familia y un fisioterapeuta integrarán los equipos de Miranda Este, Aranda Rural, Roa, Quintanar de la Sierra y Salas de los Infantes respectivamente
La Gerencia de Atención Primaria de Burgos incorpora seis nuevos sanitarios que se dedicarán a la asistencia sanitaria en zonas rurales especialmente afectadas por la escasez de profesionales. Así, cinco médicos de familia y un fisioterapeuta irán a los centros de salud de Miranda Este, Aranda Rural, Roa, Quintanar de la Sierra y Salas de los Infantes, respectivamente.
El centro de salud de Miranda Este cubre así dos de las vacantes de Medicina de Familia mediante un contrato de larga duración. El centro de salud de Salas de los Infantes no tiene lista de espera para primera consulta de fisioterapia, pero sí para posteriores de tratamiento de rehabilitación; la incorporación de un nuevo fisioterapeuta responde así al compromiso que la gerente de Primaria manifestó -con ocasión de la inauguración del nuevo centro de salud- de rebajar esa lista de espera en ese ámbito asistencial.
A estas incorporaciones se suman las prórrogas de los fisioterapeutas contratados para rebajar las listas de espera en Rehabilitación. Respecto a las plazas convocadas en la OPE de 2019 para médicos de familia, cabe destacar que el área de Burgos es la que mayor número de plazas oferta, un total de 100, que incluye el máximo de plazas de equipo disponibles: 43. Los 57 restantes, dedicadas a la figura de médico de área, obedecen a la necesidad de cobertura de la actual plantilla orgánica.
Todos los profesionales que hayan optado por esta categoría, imprescindible para cubrir las necesidades sanitarias actuales, pueden optar en el próximo concurso de traslados abierto y permanente a plazas de equipo si así lo desean, como ha sucedido en la convocatoria del año pasado, resuelta el pasado mes de enero.
El consejero ha analizado los proyectos culturales puestos en marcha en torno al yacimiento salmantino y al origen del español en el monasterio burgalés
Habrá actividades conmemorativas del 29 de marzo al 6 de abril. El fotógrafo leonés García-Álix presenta 68 imágenes inéditas tomadas en los últimos 15 años
Serán un total de 3.000 dorsales que habrá que tramitar a través de la web idj.burgos.es



