Este fin de semana entramos en el horario de verano, aunque el Boletín Oficial del Estado no contempla más modificaciones -por ahora- a partir de octubre de 2026
Castilla y León, a la cola del Internet de alta velocidad: el 30% de la población carece de conexión de 100 megas
La brecha entre zonas rurales y urbanas es alta y provincias como Zamora, Soria o Salamanca están muy lejos de una buena cobertura
Un total de 2,4 millones de españoles que viven en las zonas rurales aún no tiene acceso a Internet de al menos 100 megabits por segundo (Mbps) a través de redes fijas, según los datos del último Informe de Banda Ancha correspondiente a 2021, publicado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Según los datos del último informe, en Castilla y León la cobertura de Internet de alta velocidad llega al 69,54% de la población y es la más baja de todas las comunidades. Provincias como Zamora superan por poco el 50% de la población con cobertura, mientras otras también extensas como Soria, Ávila, León o Salamanca rondan el 60%.
Eso supone que la comunidad está en las últimas posiciones en la carrera por el acceso al Internet ultrarrápido, aunque le 90% de la población tiene ya acceso a conexión de al menos 30 megas. Una vez finalicen todos los programas de extensión de cobertura, lo previsto es que el 90% de Castilla y León tenga acceso a velocidad de 100 megas.
Las comunidades autónomas donde más profunda sigue siendo esta brecha digital son Castilla y León, con un 30,4% de la población afectada, Galicia (23%), Asturias (22,5%) y Aragón (22,3%), siendo los pueblos de menos de 500 habitantes los más afectados.
A pesar de estos porcentajes todavía elevados, la brecha digital entre zonas rurales y urbanas se había reducido a 20 puntos al finalizar el primer semestre de 2021, situándose en un nivel de cobertura de 68,1% en el campo frente al 88,3% en la ciudad. Además, cabe destacar que solo en un año se había ampliado la cobertura en cinco puntos, desde el 62,7% que se alcanzaba en el campo en junio de 2020.
Respecto a la cobertura 5G, su alcance en las zonas rurales había aumentado del 0% al 26,1% en 2021. Aunque estos datos sobre la reducción de la brecha digital reflejan un avance significativo en la penetración de la cobertura en la España rural, Eurona destaca que aún se está lejos de cumplir con los objetivos marcados por la Unión Europea en conectividad digital, que persiguen garantizar la cobertura de al menos 100 Mbps al 100% de la población en cualquier parte del territorio en 2025.
La cadena de supermercados ya ha actualizado el etiquetado de 500 envases y en 2025 continuará abordando la mejora en más de 2.500
En medio de su gira de despedida de los escenarios y cuya próxima parada, curiosamente, será Buenos Aires
El Ejecutivo anuncia que la licencia de dicha televisión saldrá próximamente a concurso





