La empresa 'Salionca' comercializará la sal de Poza, que llegó a producir 100.000 kilos diarios y hoy todavía vende unos 12.000 tarros
La ladera de la Iglesia de San Martín vuelve a ser testigo de la tradicional representación histórica de la Batalla de Atapuerca
Celebró su XXVII edición y representa ante miles de asistentes el conflicto entre el rey Fernando I de León y su hermano el rey de Pamplona
La ladera de la iglesia de San Martín volvió a acoger este domingo la tradicional Representación Histórica de la Batalla de Atapuerca, que recuerda ante miles de espectadores el conflicto entre el rey Fernando I de León y conde de Castilla, y su hermano el rey de Pamplona, García III.
Tras dos años sin poder celebrarse en este tradicional escenario, debido a la pandemia que obligó en 2020 a hacer una versión online de la batalla y en 2021 una edición nocturna con aforo, el entorno de la iglesia volvió a escuchar gritos de guerra y el sonido de las tropas batallando.
Esta representación, que dispone del título de Interés Turístico Regional, cumple este año su vigesimoséptima edición, conmemorando el suceso que tuvo lugar el 1 de septiembre de 1054, cuando Fernando I y su hermano García III se enfrentaron en una batalla que sentó las bases para el nacimiento del futuro reino de Castilla.
Un conflicto que tienen sus orígenes en la Batalla de Tamarón de 1037, cuando Fernando I le pide ayuda a su hermano García III, para vencer al rey de León, Vermudo III. A cambio de su ayuda, le promete las tierras del norte de Burgos, entre las que estaba Atapuerca. Fernando sale victorioso de la contienda, por lo que durante 17 años, Atapuerca pasará a formar parte del reino navarro.
Sin embargo, años después, Fernando I se arrepiente de su decisión e intenta negociar con su hermano la devolución de estas tierras, sin éxito. Unas negociaciones que finalizan con un enfrentamiento entre las tropas castellanas y las tropas navarras, que finalizan con la muerte del rey de Navarra, saliendo vencedor Fernando I, y recuperando los territorios del norte de Burgos.
En el primer semestre de 2022 se ha notificado tan solo un caso y no ha habido brotes hasta la fecha
En 2022 se han notificado cinco casos de legionelosis humana en la Comunidad, cuatro de ellos esporádicos y sin brotes hasta la fecha
Una mujer y un hombre de 47 años trasladados al Hospital Universitario de Burgos
El consejero de Movilidad y Transformación Digital se reúne en el Ayuntamiento de Burgos con colectivos que abogan por la recuperación de la línea que vertebra el este de la región
Las obras de derribo por parte de la empresa Erri Berri durarán unas tres semanas y las tareas de escombro y desescombro se alargarán en mes y medio más
Por su parte, dos días después, el arzobispo tendrá que declarar en el Juzgado de Briviesca por la denuncia presentada por la exabadesa, y otra de las religiosas
La ministra de Igualdad defiende que el sistema "salva vidas" y aunque tiene que ser "perfeccionado" convierte a España en un país "referente"



