La modificación del PGOU para la rehabilitación del Hospital de la Concepción irá al Pleno de noviembre

La construcción de un edificio anexo, donde se ubicará el archivo, y la apertura de un paso peatonal a la altura de la calle San Pablo, principal actuación.

imagen
La modificación del PGOU para la rehabilitación del Hospital de la Concepción irá al Pleno de noviembre
Lectura estimada: 1 min.

El alcalde de Burgos, Javier Lacalle, y el rector de la UBU, Manuel Pérez Mateos, han presentado esta mañana la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) necesaria para la rehabilitación del Hospital de la Concepción, tal y como se acordó el pasado 2 de mayo en un convenio a tres bandas con el Ministerio de Cultura. 

 

Dicha modificación, que se presentará en el Pleno Municipal del mes de noviembre, afectará a 637 metros cuadrados en los que se producirá un cambio en la disposición de las zonas verdes, donde se llevará a cabo una permuta con una parte actualmente edificada. De esta manera, en la zona anexa a la entrada principal de la calle Barrio Gimeno, se construirá el edificio para albergar el archivo, mientras que en la parte sur, donde colinda con el instituto Enrique Florez, se abrirá un paso peatonal que servirá de prolongación de la calle San Pablo. 

 

En principio, no habrá ningún problema para que esta modificación del PGOU se apruebe por unanimidad en el próximo Pleno, ya que se trata de un paso previo y necesario para poder dar luz verde definitiva a la rehabilitación del Hospital de la Concepción. Un proyecto que, según ha asegurado Lacalle, sigue su curso en el Ministerio de Cultura. 

 

"Soy optimista porque en los diversos contactos con el Ministerio he comprobado que se está trabajando", ha asegurado el alcalde, quien espera que dicho proyecto sea presentado en unos meses y se pueda aprobar el próximo año para que las obras puedan comenzar en algún momento de 2020. 

 

En este sentido, Manuel Pérez Mateos ha señalado que miembros de Cultura han acudido a topografiar el edificio y así estudiar cómo se van a distribuir los espacios que serán meramente universitarios con los destinados al almacenamiento de documentos.  

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App