08/08/2022
La agricultura generó 1,2 millones de contratos en primer semestre, de los que casi el 26% fueron indefinidos
La reducción del volumen total de firmas con respecto al semestre de 2021 es una tendencia habitual
Un trabajador recoge uvas en el campo | Foto: Ricardo Rubio - Europa Press (Europa Press)
Lectura estimada: 3 min.
La agricultura generó más de 1,2 millones de contratos durante el primer semestre del año, de los cuales el 74,2% corresponden a contratos de duración determinada (926.790) y el 25,8%, a indefinidos (321.848), según se desprende de los datos analizados por la empresa de recursos humanos Randstad.
En concreto, el informe muestra que el volumen de este año es un 14,5% inferior al de los seis primeros meses de 2021, aunque los indefinidos se dispararon en el actual, multiplicándose aproximadamente por cinco.
De hecho, en 2021, los contratos indefinidos apenas suponían el 4,3%, mientras que actualmente representan ya el 25,8%.
El director de Randstad Research, Valentín Bote, ha explicado estos registros. "Estas cifras señalan no solo la importancia del sector primario en nuestra economía, sino que también es una consecuencia de la entrada en vigor de la reforma laboral, ya que el número total de contratos se ha visto reducido por las nuevas fórmulas y por la dinámica de contratación indefinida que ha introducido la nueva normativa", ha señalado.
Tras revisar la serie histórica de los últimos diez años se comprueba que, a pesar del impacto de la reforma laboral, la reducción del volumen total de firmas con respecto al semestre de 2021 es una tendencia habitual en el sector.
Tras dos años, 2012 y 2013, en el que este indicador se mantuvo apenas por encima de las 840.000 rúbricas, el volumen superó los 1,2 millones en 2014, los 1,5 en 2017, y el 1,6 en 2019.
Con la irrupción de la pandemia, el número de contratos osciló entre los 1,4 millones de contratos en los dos últimos años, para caer esta las 1,2 millones de firmas actuales.
ANDALUCÍA REGISTRA MÁS DE LA MITAD DE LOS CONTRATOS
Por regiones, Andalucía es, con diferencia, la Comunidad con un mayor volumen de contratación en agricultura, con 666.309 firmas, lo que supone el 53,4% del total que se firmaron en todo el país durante el primer semestre.
La siguen, con distancia, la Región de Murcia (198.263), Extremadura (95.550), la Comunitat Valenciana (89.501) y Castilla-La Mancha (62.895), mientras que con cifras más moderadas se sitúan Cataluña (29.494), Aragón (28.256), Castilla y León (19.772), La Rioja (12.854) y Galicia (12.716).
Por debajo de las 10.000 firmas están Navarra (9.488), Canarias (7.766), Euskadi (5.961), la Comunidad de Madrid (4.752), Baleares (1.961), Asturias (1.625) y Cantabria (1.157).
A nivel provincial, las que se registraron mayores volúmenes fueron Huelva (158.723), Jaén (130.154), Córdoba (102.577), Sevilla (97.917), Badajoz (74.178), Granada (71.566) y Valencia (55.607).
En lo que se refiere a variaciones con respecto al primer semestre de 2021, el estudio destaca que Canarias (14,3%) y Euskadi (3%) fueron las únicas regiones en experimentar crecimientos en sus volúmenes de contratación en el sector agrario.
Ya registrando caídas, aunque moderadas, se sitúan Baleares (-3%), Asturias (-3,6%), Navarra (-3,9%), La Rioja (4%), Galicia (-6,2%) y Castila y León (-7,3%), mientras que los descensos más acusados, aunque aún por debajo de la media nacional (-14,5%), se dieron en la Comunidad de Madrid (10%), la Comunitat Valenciana (11,1%), Andalucía (-11,4%),Castilla-La Mancha (-13,6%) y Catalunya (-14,2%).
Por su parte, los mayores descensos tuvieron lugar en Extremadura (-16,1%), Cantabria (-19,7%), Aragón (-25,4%) y la Región de Murcia (-26%).
CONTRATOS FIRMADOS POR TRABAJADORES DE ENTRE 25 Y 45 AÑOS
Por otro lado, el informe muestra que la mitad de los contratos fueron firmados por trabajadores de entre 25 y 45 años, mientras que por sexo, el 73% de las firmas corresponden a hombres y solo el 27% a las mujeres.
En cuanto a la edad de los firmantes de contratos en este sector durante el verano, cerca de la mitad (49,1%) tienen entre 25 y 45 años, seguido por los mayores de 45 años (36,8%) y los menores de 25 (14,1%).
La mayor caída de la contratación se produjo en el segmento de los profesionales con edades situadas entre los 25 y lo 45 años, mientras que el descenso fue del 12% entre los mayores de 45 y los menores de 25.
Noticias relacionadas
Las organizaciones agrarias piden mayor capacidad de almacenamiento de agua y cargan contra el Gobierno por acusarles de ser responsables de la sequía
Participante del primer proyecto de voluntariado joven internacional de Cáritas Diocesana de Ciudad Rodrigo en Ecuador
El diputado de Ferias, Jesús María Ortiz, reivindica el valor del sector primario, porque de él "dependemos todos"
Últimas noticias de esta sección
Carlos Martínez acusa al PP de "volver a abrazarse a Vox" con la Presidencia de la Comisión de Agricultura
La medida, impulsada por el PP y apoyada por Vox, Junts y el PNV, permite que las comunidades autónomas gestionen la población de lobos en la zona norte del Duero
La consejera de Agricultura ensalza el valor de las razas ganaderas autóctonas de la dehesa para "generar oportunidades de futuro en el medio rural"
El recién reelegido secretario general de UPACyL advierte del problema de la baja rentabilidad del sector e incide en la defensa de las explotaciones familiares
Lo más visto

Castilla y León impulsa su Valle del Hidrogeno Verde con una inversión millonaria y respaldo europeo

La Junta reclama de nuevo la reapertura del Tren Directo Burgos-Aranda-Madrid
La operación antidroga en Aranda de Duero culmina con 7 detenidos y 13.400 dosis incautadas
Abraham Mateo, Carlos Baute, Fangoria, Crystal Fighters y Xzibit, en los Sampedros 2025
Nace LideraMdo, una red de colaboración que reúne a mujeres referentes del sector industrial burgalés
Últimas noticias
Las 10 mayores fortunas de España, según Forbes
¿Quiénes son los hombres más ricos del mundo?
Chocolates Trapa supera los 61 millones de facturación en 2024
El maratoniano discurso en el Congreso de EEUU contra las políticas de Trump: Más de 17 horas hablando
Rescatan de un letrero luminoso a un británico que salió de un balcón del edificio
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar