Tras una inversión de más de medio millón de euros
Castrillo Mota de Judíos renueva el compromiso con su pasado con la apertura de la Sala Hispano Judía
David Hatchwell señala que es un espacio para unir culturas y pone el valor a la localidad burgalesa por ser capaz de cicatrizar una herida
El Centro de la Memoria Sefardí de Castrillo Mota de Judíos ha inaugurado hoy la sala dedicada a la Fundación Hispano Judía en un acto que se ha celebrado en el nuevo centro de la cultura sefardí de la localidad y en el que han participado autoridades y patronos de la citada fundación, con su presidente, David Hatchwell, y varios patronos de esta organización.
Hatchwell ha mostrado su "satisfacción personal", y de la entidad que preside, por "hacer realidad" la construcción y puesta en marcha de "un espacio cultural que sirve para unir culturas" y ha valorado el trabajo realizado por el alcalde de Castrillo, Lorenzo Rodríguez, de su equipo de Gobierno y de las entidades públicas y privadas que han hecho realidad este sueño.
En este sentido ha destacado la "importancia" de que "pequeñas localidades", como es el caso de Castrillo, apuesten por "recuperar su pasado" y ha reconocido que la puesta en marcha del Centro de la Memoria Sefardí es "un primer paso para realizar más actuaciones en el centro".
Hatchwell ha recordado que Castrillo ha sido capaz de cicatrizar "una herida" con el nombre anterior que tenía el pueblo y esa acción "decidida y valiente" se ha convertido en un ejemplo "de respeto, tolerancia y cordialidad", siempre siendo rigurosos con "el pasado, con la historia y la diversidad".
Tras descubrir la placa en la primera planta del centro, han realizado una visita a la iglesia y al olivo judío y han celebrado una comida de hermandad.
Serán seis los municipios que ofrecerán bicicletas eléctricas para visitar el 'Territorio Obarenes'
El consejero ha analizado los proyectos culturales puestos en marcha en torno al yacimiento salmantino y al origen del español en el monasterio burgalés
Habrá actividades conmemorativas del 29 de marzo al 6 de abril. El fotógrafo leonés García-Álix presenta 68 imágenes inéditas tomadas en los últimos 15 años
Serán un total de 3.000 dorsales que habrá que tramitar a través de la web idj.burgos.es

