La compañía avanza más de un 17% en lo que va de año y se sitúa en máximos históricos
El tabú a la hora de hablar sobre la regla con los hombres de la casa
Sólo el 2,2 % de las chicas acuden al padre, por detrás de figuras como abuelas y tías
El tabú sobre la menstruación sigue instalado en la sociedad y la mayoría de las chicas de entre 18 y 24 años evitan hablar de la regla con los hombres de su familia -padres y hermanos-, según las conclusiones de un estudio encargado por el Instituto de las Mujeres.
Se trata del informe 'Educación y salud menstrual de las mujeres jóvenes en España', elaborado por la Unidad para la Igualdad del vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación de la Universidad de Sevilla, con encuestas a mil mujeres de entre 18 y 24 años.
Según informa el Instituto de las Mujeres, las principales conclusiones indican que el tabú a la hora de hablar sobre la regla o usar eufemismos y lenguaje metafórico va disminuyendo en España con las diferentes generaciones, principalmente en los hogares.
Sin embargo, la mayoría de las encuestadas admiten que evitan hablar de menstruación con los hombres de su familia por vergüenza.
Así, la figura de la madre destaca ampliamente (85,3 %) como la primera persona a la que se acude cuando se tiene la menarquia, mientras que sólo el 2,2 % de las chicas acuden al padre -por detrás de figuras como abuelas y tías, o incluso de no decírselo a nadie (2,8%)-.
En cuanto a los espacios educativos, ellas consideran que la menstruación continúa siendo un tema que no se aborda con la normalidad y el rigor que se requiere.
Sólo un 30,7 % de las encuestadas afirma que en el colegio o instituto les aclararon dudas sobre el ciclo menstrual, por lo que consideran insuficiente la información recibida en la etapa educativa.
Las mujeres jóvenes recurren a la automedicación para "normalizar" el dolor de la menstruación y piden que se facilite el acceso a especialistas en ginecología en menor tiempo para atajarlo.
El estudio pide más educación y formación de calidad a ambos sexos sobre la menstruación y mejorar la accesibilidad a los productos menstruales en centros educativos.
También solicitan que se integre a los hombres en la cultura de la salud menstrual, mediante campañas de formación y sensibilización que los incluyan, para que deje de percibirse la menstruación como "cosa de mujeres" y se entienda como asunto de derechos humanos.
Javier López Martín y Carlos García Carbayo han mantenido una reunión institucional para abordar posibles vías de colaboración conjunta y fomentar la generación de actividad y negocio
Descubre todo lo que necesitas saber para embarcarte en este camino hacia el desarrollo profesional
La compañía pondrá a disposición de sus accionistas puntos de atención presenciales en Valladolid, Bilbao, Madrid, Valencia y Zaragoza
