El consejero de Movilidad y Transformación Digital se reúne en el Ayuntamiento de Burgos con colectivos que abogan por la recuperación de la línea que vertebra el este de la región
Vía Burgalesa se consolida como la tercera fuerza política en la provincia
Han conseguido 74 concejales en las 60 candidaturas que presentaron
Vía Burgalesa ha valorado de forma positiva los resultados electorales del reciente 28 de mayo, resaltando que "por fin una fuerza autónoma y provincial se ha posicionado en el tercer puesto en la provincia de Burgos en un corto período de existencia". El crecimiento de Vía Burgalesa va a largo plazo y espera seguir creciendo de cara a siguientes elecciones.
En la cita del pasado 28 de mayo, sumaron un total de 74 concejales gracias a las alcaldías de localidades como Alfoz de Quintanadueñas, Belorado, Las Quintanillas, Cardeñajimeno, Fresneña, Rabé de las Calzadas, Zarzosa de Riopisuerga, Valle de Manzanedo, Vadocondes y Cubo de Bureba, sin embargo se han quedado fuera de la Diputación.
Desde Vía Burgalesa están abiertos a seguir ayudando y acogiendo a las formaciones independientes que se han presentado en la provincia entre las que destaca Sentir Aranda, que podría gobernar en la capital de la Ribera. Reconocen que hubo contacto con ellos antes de las elecciones y hay buen entendimiento.
El candidato a la Alcaldía en estas elecciones, Sergio Ibáñez, ha hecho balance de los resultados de la campaña, indicando el "gran trabajo" realizado durante la campaña, cuyo objetivo principal era darse a conocer a conocer a pie de calle y explicar el proyecto para la provincia y Burgos capital, una meta que consideran que se ha realizado satisfactoriamente, aunque según ellos, podrían haber tenido más cobertura mediática para su cometido.
Las obras de derribo por parte de la empresa Erri Berri durarán unas tres semanas y las tareas de escombro y desescombro se alargarán en mes y medio más
Por su parte, dos días después, el arzobispo tendrá que declarar en el Juzgado de Briviesca por la denuncia presentada por la exabadesa, y otra de las religiosas
La ministra de Igualdad defiende que el sistema "salva vidas" y aunque tiene que ser "perfeccionado" convierte a España en un país "referente"


