El consejero de Movilidad y Transformación Digital se reúne en el Ayuntamiento de Burgos con colectivos que abogan por la recuperación de la línea que vertebra el este de la región
El Ayuntamiento ultima detalles para las Fiestas de San Pedro y San Pablo
Del 24 de junio al 2 de julio habrá multitud de actos
La concejala de Festejos, Blanca Carpintero ha presentado la programación de las Fiestas de San Pedro y San Pablo 2023 donde ha destacado la programación musical, los actos tradicionales y varias novedades. Del 23 de junio al 2 de julio habrá multitud de actividades que tendrán como antesala la proclamación de la Corte este sábado a las 21 horas y que contará además de con el acto tradicional con los conciertos del Mester de Juglaría, Diego Galaz y alguna otra sorpresa.
Las fiestas como tal comenzarán el 23 de junio con el izado de banderas, el pregón y el lanzamiento de la bota. El sábado 24 de junio será el día dedicado al público infantil con la apertura de Islantia, el pregón infantil y la globada. Posteriormente se interpretará el Himno a Burgos en la plaza de la Catedral.
El domingo 25 será la cabalgata que además del concurso de carrozas, habrá una nueva línea de premios, a la mejor propuesta escénica en la que pueden participar todos los grupos.
El 29 de junio, coincide con el burgalés ausente, comenzará con las dianas a las 9 de la mañana con 19 grupos de dulzaineros. A continuación habrá la tradicional misa, la ofrenda de flores y el homenaje a la jota.
Respecto a los fuegos artificiales se han programado 6 sesiones, de las cuáles una de ellas será piromusical y será en Capiscol mientras que los días 23, 28, 29 y 30 de junio y el 1 julio se lanzarán desde el Puente Castilla.
Habrá también cuatro escenarios para conciertos. El primero de ellos Céntrico con Sexy Zebas, Dani Fernández (23 junio), Modestia Aparte y La Guardia (24 junio), Sioqué y La MODA (26 junio), Curtis Harding (27 junio), Ana Mena (28 de junio), Mala Rodríguez (29 de junio) y Víctor Manuel (30 de junio) y Chimo Bayo, Kate Ryan y Viceversa (1 julio). El segundo es el escenario Excéntrico comenzarán los conciertos con Victor Rutty, Non Pixion (23 de junio), Javi Reina, Abel Ramos y Albert Neve (24 junio), Memocracia y Desakato (28 junio), Ana Maes y Morad (29 de junio), Shinova (30 de junio) y Ladilla Rusa (1 de julio).
Este año se ha tenido en cuenta la reivindicación de los jóvenes el año pasado y se han programado varias verbenas. En concreto las orquestas Reina Show, Circus, Anaconda y Corleone estarán en San Agustín, San Pedro de la Fuente, San Juan y en la Plaza Nueva de Gamonal.
A esto además hay que sumar un nuevo escenario en el barrio de Gamonal, que arrancará el viernes 23 de junio con una propuesta tributo a Sabina y Serrat bajo el nombre "Dos pájaros y un trío" a las 22 horas en la Plaza Nueva de Gamonal, el 24 acogerá otro estilo musical, con rock y heavy metal, desde las 20:30 horas con los grupos A Sako, Eslabón y Leize.
Por el momento, el Ayuntamiento está ultimando una propuesta gastronómica bajo el nombre "Sampedros de Calle". La Federación de Hosteleros ha querido sacar a la calle las barras y acompañarlas de animación de calle. Carpintero no descarta que haya Feria de Tapas, a la espera de dar cobertura a las necesidades de los hosteleros que quieran participar.
El pañuelo de fiestas volverá a ser como en las anteriores fiestas, en color rojo ribeteado con color marrón. El precio será de 1 euro e irá a beneficio de Parkinson Burgos. Este año se retrasará su entrega y espera que pueda hacerse a partir del 22 de junio.
Respecto a las acusaciones del Partido Popular del pasado viernes, Blanca Carpintero ha querido mandar un mensaje de tranquilidad y ha dicho que las fiestas "cuentan con crédito y no corren peligro".
Las obras de derribo por parte de la empresa Erri Berri durarán unas tres semanas y las tareas de escombro y desescombro se alargarán en mes y medio más
Por su parte, dos días después, el arzobispo tendrá que declarar en el Juzgado de Briviesca por la denuncia presentada por la exabadesa, y otra de las religiosas
La ministra de Igualdad defiende que el sistema "salva vidas" y aunque tiene que ser "perfeccionado" convierte a España en un país "referente"

