El número 87 de la calle Atocha conserva la imprenta original donde vio la luz el primer 'Quijote'. Un rincón del Siglo de Oro bajo la magia del papel y la tinta
Fallece Carmen Sevilla a los 92 años
Querida actriz y cantante española, conocida durante años como 'la novia de España'
La actriz, cantante y presentadora de televisión Carmen Sevilla, uno de los rostros más populares y queridos del cine y la televisión en España, ha muerto este martes en Madrid a los 92 años.
Carmen Sevilla era reconocida actriz y cantante española, nacida el 16 de octubre de 1930 en Sevilla, España. Considerada una de las grandes estrellas del cine y la televisión en España durante la segunda mitad del siglo XX.
El cine folclórico y costumbrista la reclamó enseguida para títulos tan gloriosos como 'Cuentos de la Alhambra' (1950), 'La hermana San Sulpicio' (1952), 'Violetas imperiales' (1952), 'Gitana tenías que ser' (1953), 'La Pícara molinera' (1954) o 'La fierecilla domada' (1956), donde su belleza y simpatía la consolidaron como una actriz de gran popularidad.
Durante estos años, Carmen compaginó el cine con la canción, ofreciendo galas dentro y fuera de España y con la llegada de la televisión a España en 1956 la artista se sumó al nuevo medio.
En 1957 participó en 'La venganza' (1957), dirigida por Juan Antonio Bardem, que fue la primera película española candidata al Óscar a la Mejor Película de habla no inglesa.
Ese título, junto a 'Pan, amor y Andalucía' (1958), le abrieron el mercado a grandes producciones internacionales rodadas en España como 'Rey de Reyes' (1961), de Nicholas Ray y producida por Samuel Bronston, o 'Aventura para dos' (1957), de Donald Siegel, y 'Marco Antonio y Cleopatra' (1972), junto a Charlton Heston.
En los años sesenta, Carmen Sevilla se metió en los hogares españoles gracias a los anuncios de electrodomésticos Philips que se emitían por la tele, y su boda en Zaragoza con el compositor Augusto Algueró (1961) fue todo un acontecimiento nacional.
En la década de los setenta relanzó su carrera como protagonista de una serie de películas de tono erótico como 'Un adulterio decente' (1971), 'No es bueno que el hombre esté solo' (1973) y 'Striptease a la inglesa' (1975) o 'Nosotros los decentes' (1978) de Mariano Ozores.
'Rostros' (1978), donde compartía cartel con el cantante y actor Juan Pardo y la actriz Bárbara Rey, fue su última película antes de retirarse del mundo cinematográfico.
Hacía cuatro años de su separación de Algueró, con quien tuvo a su único hijo, Augusto José, compositor también.
Por "amor" por su segundo marido, Vicente Patuel, se enclaustró desde 1985 en la finca de Herrera del Duque que él había comprado tras vender la mayor parte de los cines que poseía en Madrid, y allí vivió un retiro temporal hasta que cedió al tesón de Valerio Lazarov y acabó como presentadora del 'Telecupón' (Telecinco), hablando de sus "ovejitas" para un público que quedó entregado a su naturalidad.
Después de la muerte de Patuel, en el 2000, volvió a desaparecer de la escena, aunque cuatro años después regresaba a un primer plano de la actualidad al ponerse al frente de 'Cine de barrio', en el que estuvo hasta el 2010, aunque ya entonces se le había diagnósticado la enfermedad de Alzhéimer y no pudo seguir presentando el programa sabatino.
Ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Nacional de Cinematografía en 2004 y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2011.
Debido a su deteriorada salud fue ingresada en una residencia de Madrid en 2015. Desde hace un par de días recibía cuidados paliativos en Hospital.
La cinta se aleja de los clásicos del género para explorar secretos, traiciones y los límites de la confianza en una relación marcada por el amor y la amenaza
Superproducciones épicas, cine de autor e incluso algún título de animación para vivir una Semana Santa... de cine
La reportera Sama Abu Elouf gana el World Press Photo con una foto escalofriante de los efectos de la guerra en los niños