Serán seis los municipios que ofrecerán bicicletas eléctricas para visitar el 'Territorio Obarenes'
El alcalde de Aranda de Duero pide que no se licite el nuevo estudio sobre el Tren Directo
El Ayuntamiento se teme que en los 18 meses que duraría la adjudicación ADIF no acometería inversiones y se quedaría fuera del Corredor Atlántico
El nuevo alcalde de Aranda de Duero (Burgos), Antonio Linaje, de la agrupación de electores Sentir Aranda, ha remitido un escrito al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) instándole a que paralice el proceso de contratación del nuevo estudio de viabilidad de la línea férrea 102, conocida como Directo Madrid-Aranda-Burgos.
Asimismo, le ha sugerido que, en su lugar, abra un expediente para la contratación de un proyecto técnico para la adecuación, apertura comercial y mejora de este trazado ferroviario, con el tráfico suspendido en el tramo Manzanares-Soto del Real a Aranda de Duero que pueda incluir un breve análisis técnico preliminar que pudiera establecer la opción técnica más adecuada, definiendo las características de la infraestructura y súperestructura que se contemplan en esta apertura comercial. Una petición que basa en los numerosos defectos detectados en el expediente de contratación y que ha enumerado en un escrito al que ha tenido acceso la Agencia EFE.
Entre ellos, incide en que entre la documentación aportada para el adjudicatario solo han incluido algunos de los estudios de viabilidad ya existentes, obviándose tres recientes favorables a la reapertura de la línea. "Estudios obviados, que casualmente son favorables y curiosamente ya analizan el subapartado de rentabilidad y el subapartado de demanda del nuevo espacio licitado", ha señalado el regidor arandino en su escrito, especificando que entre estos documentos se encuentran los informes realizados por Teirlog en octubre de 2017, el de GPYO INNOVA de 2018 o el de INGITER Ingeniería en junio de 2015.
También advierte de que en el pliego de condiciones de la licitación se pide basarse en el histórico de viajeros de RENFE sin aportar documentación al adjudicatario de las causas de ese histórico, como el hecho de que en Aranda no se vendieran billetes, lo que motivaba una baja ocupación, que cuando la línea estaba operativa no había operadoras privadas o cuando estas empezaron a funcionar estaba dado de baja el CTC.
Por último, ha subrayado que el cuadro de velocidades máximas con el que se va a efectuar el estudio de tiempos de viajeros no responde a criterios técnicos, ya que se varió de forma arbitraria hace unos años, lo que puede sesgar el resultado del informe.
Por todo ello, se ha urgido a ADIF a que frene la licitación del estudio y se centre en contratar un proyecto para la adecuación, apertura comercial y mejora del trazado del Directo.
El consejero ha analizado los proyectos culturales puestos en marcha en torno al yacimiento salmantino y al origen del español en el monasterio burgalés
Habrá actividades conmemorativas del 29 de marzo al 6 de abril. El fotógrafo leonés García-Álix presenta 68 imágenes inéditas tomadas en los últimos 15 años
Serán un total de 3.000 dorsales que habrá que tramitar a través de la web idj.burgos.es