La alcaldesa de Burgos estima que terminarán a finales de abril y que posteriormente "se va a compatibilizar con la parte de adecuación y la retirada de escombros"
Hallados en Atapuerca "suelos preparados para vivir", de unos 7.200 años de antigüedad
Los trabajos arqueológicos han permitido sacarlos a la luz en el yacimiento de Portalón de Cueva Mayor, colocado por los primeros agricultores de Castilla y León
Los trabajos arqueológicos llevados a cabo por el equipo de investigación de Atapuerca en lo que va de campaña de excavaciones han sacado a la luz "suelos preparados para vivir", de una antigüedad de entorno a 7.200 años, en el yacimiento de Portalón de Cueva Mayor, colocado por los primeros agricultores de Castilla y León.
Así lo confirmó este lunes la investigadora de la Universidad de Burgos (UBU), coordinadora del mismo, Amalia Pérez Romero, durante la visita que realizaron medios de comunicación a los diferentes yacimientos en los que se trabaja en esta 45 campaña arqueológica. "Ahora mismo es uno de los yacimientos que mejores resultados está dando a nivel de Castilla y León, con unos hallazgos importantísimos, con unas cronologías que van más allá de los 7.000 años y aparte de una gran cantidad de cerámica, de industria lítica, de industria ósea y mucha fauna", manifestó, en declaraciones publicadas por Ical.
En este sentido, desveló que lo que se han encontrado -en la parte mas baja en la que se está en niveles neolíticos- es "una zona de habilitación, con una peculiaridad que no se ha encontrado todavía en Europa y es que están preparando y acondicionando espacios para vivir". "Están haciendo suelos preparados para estabilizar un poco el terreno, unos suelos que tienen la particularidad de que están realizados en arcilla y están de alguna forma cocidos porque han puesto debajo una ramas que las han prendido fuego y sobre eso han depositado la arcilla para estabilizar ese espacio", explicó.
Desde la campaña del año 2014 se está excavando un nivel Neolítico en el portalón de entrada a la Cueva Mayor. Este nivel se caracteriza por la presencia de estructuras habitacionales (suelos preparados, hogares, muretes de piedras, etcétera) de gran calidad, en los que se han encontrado materiales líticos y cerámicos típicos de este período y abundante fauna doméstica y salvaje.
Desde 2016 se trabaja en una secuencia de suelos de actividad con abundantes restos arqueológicos, sobre los que aparecen pequeñas hogueras y cuya finalización todavía se antoja lejana.
"En ese momento estamos trabajando en dos zonas en el yacimiento: en la parte mas baja en la que estamos en niveles neolíticos y en la parte más alta que se corresponde a la Edad del Bronce Medio", dijo. El objetivo para esta campaña es continuar con la intervención en éste área del Sector II, correspondiente al nivel 9 y, por tanto, a momentos de finales del Neolítico. Del mismo modo, continuar con las excavaciones en Sector III, para obtener más información sobre la fase correspondiente a la Edad de Bronce Final-Bronce Medio, publica Ical.
Galería de las Estatuas Exterior e Interior
Por su parte, el codirector de las excavaciones de Atapuerca, Juan Luis Arsuaga, precisó que los resultados definitivos de las dataciones por luminiscencia en el yacimiento de neandertales de Galería de las Estatuas Exterior podrían estar "a lo largo de este año". "Hay muchas perforaciones, que son sondeos, son pruebas para luminiscencia, para datación y esperamos tener los resultados definitivos de las dataciones a lo largo de este año", apuntó.
"Tenemos resultados preliminares pero los definitivos serán a lo largo de este año y entonces, plantearemos hacer una primera peritación un poco descriptiva del yacimiento y sus diferentes niveles con sus contenidos, sus industrias y sus dataciones", manifestó. "En las próximas décadas, seguiremos solo en la parte de arriba porque conforme vamos excavando la parte de arriba nos vamos llegando a estos niveles", dijo, y agregó que "se irán extendiéndo estos niveles para que al final todo sea una misma planta".
En este sentido, Arsuaga declaró que "es un yacimiento pedagógico, está muy bien para explicar cómo funcionan a lo largo del tiempo estas cavidades", agregó, y que "se van viendo las sucesivas ocupaciones neandertales, caídas de techo, los neandertales pasan a vivir más dentro, y ahora mismo las últimas ocupaciones con techos son las de dentro".
El equipo de investigación de Atapuerca trabaja estos días en el yacimiento de Galería de las Estatuas en intentar acceder a niveles más antiguos y recuperar fósiles y sedimentos que permitan continuar la búsqueda del ADN de neandertales. Arsuaga recordó que fue en el año 2020 cuando se empezó a excavar el yacimiento de neandertales de Galería de las Estatuas Exterior, que representa la continuidad en el exterior de la Cueva Mayor del yacimiento de la Galería de las Estatuas Interior.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital se reúne en el Ayuntamiento de Burgos con colectivos que abogan por la recuperación de la línea que vertebra el este de la región
Las obras de derribo por parte de la empresa Erri Berri durarán unas tres semanas y las tareas de escombro y desescombro se alargarán en mes y medio más
Por su parte, dos días después, el arzobispo tendrá que declarar en el Juzgado de Briviesca por la denuncia presentada por la exabadesa, y otra de las religiosas

