Fallece un menor por ahogamiento en Poza de la Sal

El Ayuntamiento decreta tres días de luto, suspende todos sus actos y cierra las piscinas durante 2 dias

imagen
Fallece un menor por ahogamiento en Poza de la Sal
Verónica Fernández Ramos
Verónica Fernández Ramos
Lectura estimada: 1 min.
Última actualización: 

La sala de operaciones del 112 Castilla y León recibe una llamada que solicita asistencia para atender a un menor de 10 años a quien han sacado inconsciente del agua en las piscinas municipales de Poza de la Sal (Burgos), y a quien está ya atendiendo personal sanitario que se halla, de manera particular, en el lugar.

El centro de emergencias da aviso de este incidente a la Guardia Civil (COS) de Burgos y al centro coordinador de urgencias (CCU) de Emergencias Sanitarias - Sacyl, desde el que se envía un helicóptero sanitario, una UVI móvil, una ambulancia de soporte vital básico y personal sanitario de Atención Primaria del centro de salud de Briviesca. En el lugar, los organismos de emergencias atienden al menor ahogado, quien finalmente fallece.

El Ayuntamiento de Poza de la Sal (Burgos) decreta tres días de luto tras la muerte de un menor de 9 años ahogado en las piscinas municipales de la localidad. Así lo confirmó hoy a Ical el alcalde de la localidad, Domingo Núñez, que señaló que también se han suspendido todos los actos oficiales y las piscinas municipales permanecerán cerradas dos días.

"Fue una situación muy desagradable", lamenta Núñez. El menor era natural de Vizcaya, aunque su familia era del pueblo de Poza de la Sal. El órgano competente abrirá una investigación para esclarecer lo ocurrido. 

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 7/21/2023 - 12:35:18 PM
QUE HACER EN ZONAS DE AGUAS CON NIÑOS 1. Vigilancia continua: No existe sustituto de la supervisión adulta. Nombra a un responsable de la vigilancia y establece turnos. 2. La norma 10/20: Mira a la piscina (mar, rio, pantano) mínimo cada 10 segundos y comprueba que puedes llegar hasta donde está el menor con el brazo y sacarlo del agua en menos de 20 segundos. 3. Evaluar los riesgos: Detecta si el niño puede llegar solo a la piscina (mar, rio, pantano) en un descuido. 4. Niveles de protección: Incorpora dispositivos de seguridad que impidan que el niño pueda llegar solo a la piscina (mar, rio, pantano) en un descuido. 5. Aprendizaje y educación: enseña al menor a flotar, a salir a la superficie impulsándose desde el fondo, a nadar y a actuar con prevención. 6. Dispositivos de rescate: Dispón en la piscina de pértiga, aros salvavidas y teléfono. Nunca te tires al agua a sacar a alguien de la piscina, mar, río, pantano, sin un aro salvavidas en la mano, da la voz de alarma. 7. Orden: Aleja los juguetes y los elementos llamativos de la piscina (mar, rio, pantano) y sus alrededores cuando no se usen. 8. Drenajes: Revisa y cuida el mantenimiento de la piscina. Además, procura que los niños estén alejados de estos elementos. Conoce su funcionamiento y cómo se desconectan. 9. Elementos de seguridad: Incluye vallas de piscina (la puerta con llave y una sola manija por su interior) en todo su perímetro que impidan ser escaladas, cobertores (cumpliendo Normas AFNOR) que deberán de estar cerradas cuando no haya baño, y alarmas de piscina. Desconfía de flotadores y manguitos hinchables o no. Pon una pulsera a tu hijo de “hombre al agua o detector de caída a la piscina”, te avisará si se mete o cae en el agua. 10. Emergencias: adultos y niños deben conocer la conducta PAS (Proteger; Avisar; Socorrer), así como maniobras básicas de reanimación y el número de emergencias al que llamar, el 112. 11. En el mar: sigue las indicaciones que marcan las banderas, cuidado con las resacas y las corrientes, si usas alguna embarcación o tabla, niños y adultos, siempre con chaleco salvavidas que permita tener la cabeza fuera del agua, y siempre unido al elemento de flotación (tabla, lancha, etc.) por algún elemento (con posibilidad de suelta rápida) que impida que si caemos al agua nos separemos y perdamos incluso el remo. -Sólo se precisan 27 segundos para que un menor que no sabe nadar fallezca por ahogamiento. -Aunque sepan nadar es «imprescindible» no quitarles los ojos de encima, aplica la norma 10/20. -Si usas manguitos que sean del tipo “Puddle Jumper” (de brazo y pecho) no hinchables y con cierre seguro en la espalda, pero siempre sin perder la vigilancia del menor.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App