La Caixa apoya a ELACYL y su proyecto 'Terapias rehabilitadoras para afectados de ELA'

La entidad social recibe una aportación económica de 5.000 euros

imagen
La Caixa apoya a ELACYL y su proyecto 'Terapias rehabilitadoras para afectados de ELA'
Verónica Fernández Ramos
Verónica Fernández Ramos
Lectura estimada: 2 min.

ELACYL ha recibido el apoyo de la Fundación 'la Caixa', a través de CaixaBank, destinado a la mejora la calidad de vida de los afectados de ELA. La entidad social ha recibido una colaboración de 5.000 euros. Con este programa se ofrecen terapias rehabilitadoras de fisioterapia (física y/o respiratoria) y logopedia, así como servicios de ayuda a domicilio a afectados de ELA de Castilla y León.

La ELA es una enfermedad neurodegenerativa progresiva del sistema nervioso central que afecta a las neuronas motoras provocando la paralización paulatina de los músculos de la persona afectada repercutiendo en las extremidades, el habla, la deglución y la respiración, lo que va dificultando la realización de actividades básicas de la vida diaria. A través de estas terapias y servicios, las personas afectadas de ELA, conseguirán mejorar su calidad de vida, ganar en autonomía e independencia, mejorar la movilidad articular, mejorar la capacidad respiratoria.

Uno de los principales objetivos de la asociación es ofrecer a los afectados, terapias rehabilitadoras y servicios de ayuda a domicilio ya que van a permitir que las personas afectadas de ELA mejoren de manera considerable su calidad de vida, fomenten su autonomía y ralenticen los efectos de esta enfermedad.

Existen varias investigaciones que refuerzan el efecto positivo que tienen las terapias en las personas afectadas de ELA. Está demostrado que ayudan a aliviar la tensión postural, mantener al afectado en las mejores condiciones físicas posibles, prevenir complicaciones que agraven la situación y la instauración de medidas o procedimientos con el fin de mantener la autonomía del paciente y su calidad de vida el mayor tiempo y de la mejor forma posible.

Todos estos cuidados se consiguen a través del trabajo de equipos multidisciplinares de profesionales de la salud: fisioterapeutas, logopedas, fisioterapeutas respiratorios, psicólogos, enfermeros de atención domiciliaria, cuidados paliativos, etc.

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App