Serán seis los municipios que ofrecerán bicicletas eléctricas para visitar el 'Territorio Obarenes'
Cinco municipios burgaleses se incorporan al Programa Rehabitare para recuperar 78 viviendas municipales
La Junta de Castilla y León prevé rehabilitar 294 viviendas más en la Comunidad con una inversión de 26 millones
La Junta de Castilla y León prevé rehabilitar en la presente legislatura 294 viviendas más en la Comunidad, con una inversión de 26 millones de euros, terminando así la legislatura con más de 740 actuaciones ejecutadas y 47 millones de inversión, en el marco del Programa 'Rehabitare'. Así lo puso este martes de manifiesto en el municipio burgalés de Hontanas el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, publica Ical.
En la provincia de Burgos, se van a ejecutar 32 actuaciones con una inversión 2,8 millones de euros, que se unirán a las 46 ya realizadas, con una inversión de 2,2 millones de euros, sumando el programa en su totalidad 78 viviendas y 5 millones de euros.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio firmó los protocolos de incorporación al programa 'Rehabitare' de los ayuntamientos de Arauzo de Miel, Hontoria de Valdearados, Canicosa de la Sierra, Quintanar de la Sierra y Villasandino, acompañado del vicepresidente de la Diputación de Burgos, Ramiro Ibáñez, que supondrán una inversión de 450.000 euros. Tras la firma, el consejero y los alcaldes firmantes visitaron la vivienda perteneciente al programa 'Rehabitare' de Hontanas.
El objeto de la firma del protocolo es establecer los propósitos y las condiciones necesarias para articular la colaboración entre la Junta de Castilla y León y los ayuntamientos con el fin de llevar a cabo la rehabilitación de viviendas de titularidad municipal para su posterior incorporación al parque público de alquiler social de la Comunidad.
Con la firma de estos protocolos los Ayuntamientos se comprometen a ceder a la Junta de Castilla y León inmuebles que les pertenecen para que sean rehabilitados y destinados posteriormente al alquiler social en favor de los colectivos de especial protección señalados en el artículo 5 de la Ley 9/2010, de 30 de agosto, del derecho a la vivienda de la Comunidad, dando preferencia a las familias jóvenes. Por parte de la Junta de Castilla y León, el compromiso consiste en ejecutar la rehabilitación y supervisar el cumplimiento de la finalidad social de la actuación.
El Programa Rehabitare en Burgos forma parte de la línea política del gobierno de Castilla y León de ayudar a jóvenes y familias vulnerables a acceder a viviendas en condiciones óptimas, ya sea a través de la compra o el alquiler. Este esfuerzo se alinea con el objetivo de reducir la carga que supone para estos sectores de la población disponer de una vivienda adecuada.
En Burgos la política de vivienda se materializa, además de la ejecución del programa Rehabitare, por otras líneas como son la construcción prevista de 168 viviendas en modalidad 'cohousing' o colaborativas par familias jóvenes (100 en Burgos capital, 36 en Aranda de Duero y 30 en Miranda de Ebro) con una inversión de 22,2 millones de euros y la construcción de 74 viviendas en el medio rural con descuento del 20 por ciento del precio de adquisición para jóvenes menores de 36 años gracias a la inversión de 9,7 millones. En total, incluyendo las 32 viviendas del programa Rehabitare, serán 274 viviendas que se incorporarán al parque público de alquiler o de venta y más de 34,7 millones de euros de inversión.
También los vecinos de Burgos se ven beneficiados por el aval del 17,5 por ciento que la Junta compromete ante las entidades financieras a favor de los jóvenes de menos de 36 años para la compra de una vivienda libre del mercado, o las ayudas al alquiler, que en la convocatoria ya pagada en noviembre de 2023 ha supuesto ayudar a pagar el alquiler a 1.856 familias con 4 millones de euros, recordó.
Rehabitare de Hontanas
El consejero visitó la vivienda que forma parte del programa en Hontanas, en la que se han invertido un total de 58.465 euros. Se trata de la reforma interior una vivienda que data de 1756. Esta ha tenido muchos y variados usos vinculados al uso público y de carácter municipal, así durante mucho tiempo ha albergado el ayuntamiento y también ha sido albergue municipal, centro social, vivienda municipal y almacén.
El edificio situado en una esquina consta de planta baja y primera, con dos fachadas exteriores de piedra de páramo y dos medianerías, y cubierta a cuatro aguas con teja árabe. No se ha modificado la distribución existente. En la planta baja se sitúan el acceso, escalera y cuarto trastero y de pellets y en planta primera se sitúan la escalera, distribuidor, dos dormitorios, estar, cocina-comedor y aseo. La superficie útil de la vivienda es de 81,40 metros cuadrados.
El consejero ha analizado los proyectos culturales puestos en marcha en torno al yacimiento salmantino y al origen del español en el monasterio burgalés
Habrá actividades conmemorativas del 29 de marzo al 6 de abril. El fotógrafo leonés García-Álix presenta 68 imágenes inéditas tomadas en los últimos 15 años
Serán un total de 3.000 dorsales que habrá que tramitar a través de la web idj.burgos.es