La lluvia marcó el ritmo, pero no la esencia de uno de los actos más emblemáticos de la Semana Santa burgalesa
La Fiesta de 'los Titos' reparte más de 20.000 raciones entre los vecinos de Burgos
Declarada de Interés Turístico de Castilla y León es una de las fiestas más arraigadas en la capital burgalesa
Los burgaleses celebraron un año más la Festividad de San Antón Abad, patrón de los animales, y acudieron al tradicional reparto de 'los Titos', pese a las intermitentes lluvias que condicionaron la jornada.
La Fiesta de 'los Titos', de Interés Turístico de Castilla y León es una de las fiestas más arraigadas en la capital burgalesa, y reúne cada año a cientos de personas. El acto contó con la asistencia de la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, así como el vicealcalde Fernando Martínez-Acitores y el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Daniel de la Rosa, entre otras autoridades, publica Ical.
Los actos de celebración comenzaron con la tradicional misa en la Iglesia Santa María la Real y Antigua de Gamonal, y posteriormente se procedió al reparto de 'los Titos', cuya preparación comenzó de madrugada. Se repartieron más de 20.000 raciones entre todos aquellas personas que se acercaron hasta el barrio burgalés para celebrar esta tradicional festividad. Se tiene constancia de esta fiesta desde 1502, y desde entonces perdura en el tiempo gracias a la labor que desarrolla la Cofradía de Nuestra Señora de Gamonal y la Cofradía de San Antón.
Reparto de 'los Titos' en Burgos. (Foto: Ical)
La Fiesta de 'los Titos' consiste en la elaboración y reparto de titos entre quienes se acercan al antiguo pueblo de Gamonal, no ha dejado de celebrarse a lo largo de sus cinco siglos de historia, con la excepción de la Guerra de la Independencia, las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz y, en 2021, por la declaración de la pandemia de la COVID-19.
En su origen, el guiso de esta legumbre se asocia a una comida para la atención de pobres y peregrinos pero, con el paso del tiempo, se ha convertido en un plato muy popular. Además, la receta se ha mantenido invariable en el tiempo, y cada 17 de enero los cofrades guisan la legumbre en grandes ollas, relata Ical.
El Arzobispo Mario Iceta impartió la bendición final, dedicando unas palabras de consuelo y esperanza dirigidas a los enfermo
Las laderas del Castillo acogieron el acto de meditación y oración
La procesión, una de las más simbólicas de la Semana Santa burgalesa, se celebró con gran asistencia pese al frío