La Fiscalía tiene pocas dudas de que se trata de una "organización criminal" que se concertó para lograr contratos públicos y que el exasesor de Ábalos cobró para "mediar y conseguir" adjudicaciones
El PP y Vox interrogarán en el Congreso a Sánchez y a cuatro ministros sobre el 'caso Koldo'
Los populares han exigido que el exministro José Luis Ábalos, para quien Koldo García trabajaba como asesor, renuncie a su acta como diputado
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y cuatro de sus ministros tendrán que responder en el pleno del Congreso por el caso de Koldo García, el exasesor del exministro socialista José Luis Ábalos investigado por su implicación en una presunta trama de comisiones ilegales en la venta de mascarillas a administraciones públicas.
Por esta polémica pedirán explicaciones el PP y Vox al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y a los ministros de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños; Interior, Fernando Grande-Marlaska; Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; y Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.
Durante la pandemia, y según la investigación, algunas comunidades autónomas gobernadas entonces por el PSOE, como Baleares y Canarias, y los ministerios de Interior, Sanidad y Transportes, entonces liderado por Ábalos, contrataron con la empresa investigada, Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas.
El PP ha pedido que el exministro Ábalos renuncie a su acta como diputado y dedicará cinco preguntas parlamentarias, incluida la Alberto Núñez Feijóo a Sánchez, a esta polémica, sobre la que también han presentado una interpelación urgente.
Además, los populares han solicitado personarse como acusación popular en el caso abierto en la Audiencia Nacional, que comenzó a raíz de una denuncia del grupo parlamentario del PP en la Asamblea de Madrid.
También la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, interrogará al ministro de Presidencia y Justicia al respecto del caso Koldo.
Respecto al resto de grupos y de temas, plantearán cuestiones sobre el derecho a la vivienda, el embargo de armas a Israel, las cesiones de competencias, las inversiones en Cercanías o las acciones del Gobierno respecto al periodista español Pablo González, que se encuentra en prisión preventiva en Polonia desde hace dos años acusado de espionaje.
El pleno, finalmente, debatirá la toma en consideración de dos proposiciones de ley, una del PNV que busca reformar la ley sobre secretos oficiales para limitar la vigencia de la confidencialidad de las materias clasificadas y otra de Vox para que los jueces elijan directamente a sus representantes en el turno judicial del Consejo General del Poder Judicial. Además, el PP defenderá una moción referida sobre la "escasez de medios para hacer frente al narcotráfico".
Fueron cinco días en los que el PSOE entró en shock creyendo que era posible su marcha a la vez que pedía a su líder que no tirara la toalla
El nuevo modelo permite a los profesionales realizar la prueba diagnóstica e intervenir sobre el paciente en un mismo espacio
El suceso tuvo lugar en un parque acuático de la localidad de Taurito
El partido socialista exige la publicación del registro de llamadas entre Feijóo y Mazón