Amancio Ortega supera por primera vez la barrera de los 100.000 millones de euros, y se sitúa además como la novena mayor fortuna del mundo
La opa lanzada para hacerse con la española Talgo y el temor a que detrás esté Rusia
El consorcio húngaro Ganz-MaVag quiere hacerse con la totalidad del capital de la constructora ferroviaria, con la oposición del Gobierno español
El consorcio húngaro Ganz-MaVag ha comunicado este jueves, pese a la oposición del Gobierno español, su intención de hacerse con la totalidad del capital de la constructora ferroviaria española Talgo en una operación que valora la compañía en 619,3 millones de euros, publica EFE.
Así se lo ha notificado Talgo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una vez que los bancos acreedores de la compañía española han dado su apoyo a la operación, a expensas de su ratificación final, según fuentes al tanto de las negociaciones.
El Gobierno español se opone a la operación. Ayer, miércoles, el ministro de Transportes, Óscar Puente, dejó caer en un foro privado, que luego trascendió, que el Ejecutivo "hará todo lo posible" para evitar la opa, ante el temor de que detrás de la oferta esté el Gobierno ruso.
El ministro de Industria, Jordi Hereu, ya había destacado el carácter estratégico de Talgo el pasado febrero y este jueves en Bruselas ha avanzado que la operación se analizará en la Junta de Inversiones Exteriores.
La oferta por Talgo es de 5 euros por acción, a pagar en efectivo y condicionada a que sea aceptada por, al menos, el 50% más una acción.
Supone valorar la empresa de diseño, fabricación y mantenimiento de trenes española en 619 millones de euros, un 13,8% por encima del precio de cierre de la acción en Bolsa este jueves (4,39 euros), prosigue EFE.
Sobre el precio de cierre del pasado 15 de noviembre, el día previo a que se hiciera público el interés del consorcio de Hungría, la prima se sitúa en el 27,7%, ya que en aquella sesión cerró a 3,91 euros.
Además, supone una prima del 35,7% sobre el precio medio ponderado de 3,684 euros por acción de Talgo en el mes inmediatamente anterior al 15 de noviembre.
En aquella fecha el grupo húngaro había comunicado a Talgo su intención de hacerse con el 100% de su capital, actualmente en manos de los dos principales accionistas, Trilantic y Torreal, que en conjunto controlan en torno a un 45%, en tanto que casi un 55% está cotizando en bolsa.
Según el consorcio que lanza la opa -participado mayoritariamente por la fabricante de trenes húngara Magyar Vagon-, la operación pretende reforzar la capacidad industrial de Talgo y abrirle mercados estratégicos y en crecimiento en Europa.
Tiene -destacan- un marcado carácter industrial, mantendrá en España la sede, la capacidad de fabricación y la actividad, así como el empleo, la marca y la relación comercial estratégica con Renfe.
El grupo combinado resultante tendrá una facturación superior a los 700 millones de euros y una plantilla global de 5.500 empleados, con operaciones en Europa, su mercado principal, Estados Unidos, norte de África y Oriente Medio, según las fuentes húngaras. En 2023 Talgo facturó 652 millones de euros.
La posibilidad de que la opa saliera adelante estaba supeditada a la postura de los acreedores de la compañía española, entre los que figuran entidades como Santander y BBVA, ya que los cambios de control en una sociedad pueden implicar incluso la ejecución de los créditos suscritos.
Según su abogada, por las "expresiones calumniosas e injuriosas", reclamando al expresidente cántabro una rectificación pública y una indemnización
La nueva normativa aprobada por el Gobierno a finales de año comienza a aplicarse este 1 de abril
Una por ingresos por renta del alquiler y otra por obras de rehabilitación energética para los contribuyentes que presenten la declaración este año

