Además de la droga, también se han intervenido 2 coches de alta gama, armas prohibidas y más de 80.000 euros en efectivo
Cinco detenidos tras estafar 123.000 euros a una empresa de logística de Burgos
Formaban parte de un entramado ciberdelincuencial creado para 'secuestrar' email's, manipular facturaciones y obtener fraudulentamente un beneficio económico
Efectivos de la Guardia Civil, en el marco de la Operación 'Startarbur' detuvieron a cinco personas tras estafar 123.000 euros a una empresa de logística, y como presuntos autores, en distinto grado de participación, de los delitos de estafa bancaria, daños informáticos y blanqueo de capitales, además de pertenencia a un grupo criminal.
Según informaron fuentes policiales, y publica Ical, los hechos ocurrieron en abril de 2023, cuando un empresario denunció haber sido víctima de una estafa bancaria mediante la manipulación de un documento de facturación supuestamente emitido por otra empresa de la cual es cliente habitual.
Tras analizar los primeros indicios, la línea de investigación seguida indicaba que una empresa burgalesa, del sector los hidrocarburos, había sido suplantada y la otra, encardinada en el ámbito de la logística por carretera, estafada. Desde la Benemérita señalan que para el esclarecimiento de este tipo de ilícitos, cometidos a través de la web, fue "determinante" el seguimiento de la 'huella digital' que dejan siempre los ciberdelincuentes.
Para ello se verificaron correos electrónicos y sus documentos adjuntos, corroborando que eran fraudulentos y que el número de cuenta real había sido manipulado, al ser sustituido por otro distinto. Como resultado del seguimiento de las cuentas bancarias investigadas, fueron bloqueadas policialmente cuatro de ellas, entre las que se encuentra la abierta por la ‘mula’ principal, primera receptora del importe estafado. El resto pertenecen a otras a las que fueron transferidas y repartidas cantidades menores, por mulas secundarias, con la intención de dificultar su seguimiento policial.
La rápida respuesta de los investigadores, que se centraron en el seguimiento y trazabilidad del dinero enviado, permitió localizar y recuperar 18.500 euros del total del dinero inicialmente ingresado. Hay cinco personas detenidas, JFC (65), MCLS (20), DO (47), DOA (27), BW (28), localizadas en las provincias de Málaga, Madrid y Barcelona. La investigación sigue abierta y no se descartan próximas y nuevas detenciones, tal y como señalan desde la Guardia Civil.
En las tres fases que se dividió la operación se detectó una organización delictiva conformada para realizar estafas que, además, empleaban identidades falsas; uno de los activos detenidos se encontraba en situación irregular en territorio español. La investigación corrió a cargo del Equipo de Investigación Tecnológica (EDITE) de Policía Judicial y del Equipo ‘@’, ambos de la Comandancia de Burgos.
Modus operandi
Los detenidos formaban parte de un entramado, ahora inhabilitado, y como 'mulas', cumplían la misión de aportar cuentas bancarias destinatarias del dinero estafado; una principal y varias secundarias a las que se iban repartiendo cantidades menores, para dificultar su seguimiento policial. Los autores, en connivencia, utilizaban el método 'Man in the Middle' en su versión BEC (Business Email Compromise), que es la técnica diseñada y dirigida para enmascarar el engaño en el ámbito empresarial.
Para ello el hacker 'secuestraba' un email, suplantaba la identidad de la empresa emisora, manipulaba el documento y cambiaba el número de cuenta obrante en una factura por otro propio, incorporado al nuevo y falso documento, todo ello con la intención de beneficiarse del dinero. El ciberdelincuente era capaz de descifrar el contenido de una comunicación, para manipularlo y transmitirlo de nuevo al destinatario, mientras usuario y prestador de servicios eran ajenos al ataque y al engaño.
Forzaron la puerta automática del establecimiento hostelero y una vez dentro, robaron una cafetera automática, valorada en más de 3.000 euros
Se han aprehendido cantidades considerables de cocaína y speed, entre otras sustancias prohibidas.
El incendio se ha producido muy cerca de la excolegiata de San Cosme y San Damián