Algunos títulos de películas y nombres de cineastas e intérpretes pueden presumir de tener el máximo de galardones desde la primera edición, en 1987
'La divina', la llamaban. María Callas está considerada la mejor soprano de la historia y revivirá en las salas de cine de España gracias a Angelina Jolie, convertida en ella, portadora de su genialidad y de sus tormentos. Es el estreno más esperado del próximo viernes.
La cartelera verá también la llegada de un thriller de espías tan inquietante como sugerente. Se titula 'La red fantasma', y, dirigida por el francés Jonathan Millet, se adentra en el funcionamiento de un grupo de informantes sirios dedicados a encontrar y denunciar a miembros del régimen de Bachar Al Assad escondidos en Europa.
A continuación, los estrenos del viernes 7 de febrero:
El cineasta chileno Pablo Larraín y la estrella de Hollywood Angelina Jolie se adentran en los últimos años de, posiblemente, la soprano más legendaria de la historia. Se trata de una exploración de los tormentos de 'la diva' durante los últimos años de su vida, en el París de los 70 del siglo pasado.
Jolie fue nominada en los Globos de Oro por su trabajo en esta película que se proyectó por primera vez en el último festival de Venecia, en donde fue aplaudida su interpretación. Actúa a las órdenes de Larraín, conocido por la película 'No' y por haber firmado ya películas biográficas como 'Jackie', sobre Jacqueline Kennedy, esposa de John Fitzgerald Kennedy.
El francés Jonathan Millet se estrena en el cine de ficción, tras unos inicios dedicados al documental, con esta cinta de espías, a la que aporta su mirada personal gracias a una puesta en escena que juega todo el tiempo con el fuera de campo, tanto visual como sonoro.
Hamid vive como refugiado sirio en Estrasburgo y recibe el encargo de perseguir a un sospechoso criminal de guerra, exdirigente del régimen de Bachar Al Asad en Siria, de quien cree, además, que fue su torturador en la horrible cárcel de Sednaya. El caso de espionaje se va convirtiendo en una dura prueba personal sobre la relación con un espantoso pasado y el deseo de venganza.
Josep Gordon-Levitt, conocido por sus papeles en 'Origen' o '500 días juntos'; Himesh Patel, protagonista en 'Tenet' y en 'Yesterday'; y Lily James, en 'Mamma mia: una y otra vez', encabezan el reparto de esta comedia negra dirigida por Potsy Ponciroll.
Es la historia de dos agentes de policía en un pequeño y tranquilo pueblo que se ven relacionados con un crimen, a raíz del que descubren un millón de dólares. Los problemas se multiplicarán para los policías, entre otras cosas porque los habitantes del pueblo tranquilo resulta que son muy codiciosos.
El actor argentino Nahuel Pérez Biscayart protagoniza junto a Céleste Brunnquel, nominada al César, los premios del cine en Francia, por este trabajo, la nueva película de un director con el prestigio al alza, Erwan Le Duc, desde su ópera prima, 'Perdrix'.
La relación de un padre y su hija, a la que crió prácticamente solo, se pondrá a prueba cuando él descubre en un programa de televisión a su antiguo amor y madre de la chica.
Este documental dirigido por Alba Sotorra aborda la primera huelga que el mundo del espectáculo secundó en España a partir del 4 de febrero de 1975, hace 50 años. Nueve días duró el paro, reivindicación de un libranza a la semana, como marcaba la legislación.
Fue un asunto que absorbió la actualidad nacional, sobre todo desde el momento en que Sara Montiel o Lola Flores apoyaron la protesta, por la que hubo varios detenidos y personas encarceladas. Historias de la escena española como Ana Belén, Juan Diego, José Sacristán, Concha Velasco o Marisa Paredes encabezaron la huelga y algunos/as dan testimonio de ello en la película.
Dirigido por Bernard MacMahon, los integrantes de la mítica banda, John Bonham, John Paul Jones, Jimmy Page y Robert Plant, cuentan en primera persona, en este documental, los orígenes de un grupo que en sólo un año se consagra como referencia musical en todo el mundo.
En una selva tropical, Keria acoge a un bebé orangután. Junto a su primo Selaï, lucharán contra la destrucción del entorno. Producción de animación procedente de Suiza que ha formado parte de los festivales de Gijón, la Seminci de Valladolid y Sitges.
"Una tragicomedia rural". Así define la productora esta película española ambientada en un pueblo manchego. A través de cinco capítulos se van desgranando las historias de sus vecinos, pero también de los muertos. Dirige Enrique Buleo.
No es un estreno. Es un reestreno con sabor a estreno. Porque ésta es la primera película que hizo un director llamado Christopher Nolan, hoy uno de los cineastas más importantes del mundo gracias a 'Interstellar', 'Dunkerque' o la trilogía del Batman que encarnó Christian Bale. Pero no pasó en su momento por los cines españoles, hasta ahora.
Rodada con muy poco dinero, es la historia de un escritor en crisis creativa que, para inspirarse, decide seguir al azar a personas con las que se cruza por la calle. Lo que empieza como un recurso se irá convirtiendo en una obsesión.
Una jugadora de voleibol se enfrenta a un embarazo no deseado y a un grupo de radicales dispuesto a detenerla. No la amedrentarán. Película brasileña dirigida por Lillah Halla.
Es una película rusa de animación sobre los 'finns', unas criaturas peludas que no paran de hacer bromas. Hasta que tropiezan con una familia a la que no afectarán sus trastadas.
Algunos títulos de películas y nombres de cineastas e intérpretes pueden presumir de tener el máximo de galardones desde la primera edición, en 1987
También llega una película tan inquietante como sugerente, sobre un grupo de informantes sirios, un caso de espionaje convertido en una dura prueba personal
La escritora regresa con 'Sueños de bronce', el cierre de su trilogía sobre Faye Adelheim, una mujer que apuesta por la venganza y se hace rica
La gala de este año será presentada por primera vez por dos mujeres, las actrices Leonor Watling y Maribel Verdú