Representantes de todo el arco político replican al presidente de EEUU que "Canadá no está en venta" y que responderán a cada arancel con la misma moneda
![logo](http://tribuna.isquad.es/assets/images/home/ft5s98_logo-tribuna-menu-burgos.webp)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que ve la Franja de Gaza como una "transacción inmobiliaria" y reiteró que su país no necesitará desplegar tropas en el enclave, en un giro respecto a su plan inicial, en el que no descartó el envío de militares para que Washington asumiera el control del territorio.
"Básicamente, Estados Unidos lo vería como una transacción inmobiliaria, donde seremos un inversor en esa parte del mundo", dijo Trump, quien forjó su fortuna en el sector inmobiliario, en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval, donde se reunió con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.
Trump afirmó este martes tras su reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que aspiraba a encontrar "una zona bonita para reasentar" a los palestinos, "con casas bonitas donde puedan ser felices, sin que les disparen, sin que los maten, sin que los apuñalen como ocurre ahora en Gaza".
Trump veía el desplazamiento "permanente" de los gazatíes como una medida humanitaria, alegando que nadie querría vivir entre lo que calificó ya como una "zona de demolición".
Representantes de todo el arco político replican al presidente de EEUU que "Canadá no está en venta" y que responderán a cada arancel con la misma moneda
El mandatario afirma que EEUU necesita que "lo que ofrecemos se garantice de alguna manera. Queremos una garantía"
La idea del presidente de EEUU pasa por reasentar a los gazatíes en otros países y reconvertir la franja en una "Riviera de Oriente Medio"
La presidenta de la Comisión Europea añade que las tasas "son impuestos: malos para las empresas, peores para los consumidores"
El presidente de EEUU habla de construir "un lugar permanente para ellos" y confía en llegar a un acuerdo al respecto con Egipto y Jordania
El percance provocó un desequilibrio en el sistema eléctrico que dejó sin electricidad a toda la isla
El presidente de EEUU descarta el envío de tropas a la zona y presenta su país como "un inversor en esa parte del mundo"