El vehículo, en el que también viajaban el padre y otro hijo, se ha salido de la carretera, ha volcado y ha chocado con una arqueta de hormigón
Valladolid y Burgos lideran el tejido empresarial de Castilla y León
Ambas provincias también acaparan cerca del 48% de las 201 grandes compañías ubicadas en nuestra comunidad autónoma
Según el ranking publicado en febrero por la revista Castilla y León Económica, Valladolid y Burgos concentran el 41,3% de las 5.000 principales empresas de la comunidad. Además, casi el 48% de las grandes compañías con una facturación superior a los 50 millones de euros tienen su sede en estas dos provincias.
El listado, que clasifica a sociedades mercantiles y cooperativas por volumen de ventas, solo incluye aquellas cuya sede social o principales fábricas están ubicadas en la región. Además, este número especial de la revista ofrece nueve rankings específicos, uno por cada provincia.
En cuanto a la distribución territorial, Valladolid encabeza el listado con 1.153 empresas, seguida de Burgos, que cuenta con 912. León ocupa la tercera posición con 786 compañías, mientras que Salamanca le sigue de cerca con 749. Segovia, con 444 empresas, se sitúa a continuación, seguida de Zamora, que alcanza las 294. Palencia y Ávila presentan cifras similares, con 263 y 257 respectivamente, mientras que Soria cierra el ranking con 142 empresas.
El tejido empresarial de Castilla y León se caracteriza por la gran presencia de pequeñas y medianas empresas y la escasez de grandes compañías. Solo el 4,02% de las 5.000 empresas incluidas en el listado facturan más de 50 millones de euros, por lo que pueden considerarse grandes. En cambio, el 69,04% son pymes, con una facturación que oscila entre los 2 y los 50 millones, y el 26,94% son micropymes, cuyos ingresos anuales no superan los 2 millones.
En términos de empleo, solo el 2,62% de las empresas cuentan con más de 250 trabajadores. La mayor parte, el 64,3%, tiene plantillas de entre 10 y 250 empleados, mientras que el 33,08% opera con menos de 10 trabajadores.
La presencia femenina en puestos directivos sigue siendo reducida, ya que únicamente el 10,9% de las empresas incluidas en el ranking cuentan con mujeres en sus equipos de dirección.
Respecto a los sectores económicos, el agroalimentario es el más representativo, con un 14,80% de las empresas. A este le siguen la construcción y su industria auxiliar, que representan el 11,58%, y el comercio, con un 10,40%. Otras actividades destacadas son el sector agropecuario, que supone el 9,34%, el transporte, con un 6,72%, y la venta y reparación de vehículos, que alcanza el 4,04%. También figuran el turismo, con un 3,24%, y la distribución, con un 3,06%.
A pesar de contar con un menor número de empresas, sectores como la automoción y la industria auxiliar tienen un peso significativo en la facturación y el empleo en la comunidad.
La edad media de los viajeros fue de 39 años y la duración media del viaje fue de algo más de 37 días
Reclaman al menos seis enfermeras diarias en una residencia con un centenar de plazas para garantizar una cobertura sanitaria las 24 horas del día
Los mayores de 18 años interesados en participar en esta primera convocatoria tienen del 2 al 16 de abril para presentar las solicitudes



