La entidad bancaria y la fundación coproducen la muestra y actividades paralelas. En noviembre iluminarán Botines de verde para celebrar la efeméride
![logo](http://tribuna.isquad.es/assets/images/home/ft5s98_logo-tribuna-menu-burgos.webp)
La entidad financiera Caja Rural se ha unido a la Fundación Obra Social de Castilla y León para celebrar su 30 aniversario a través de la exposición 'Modernismo. Hacia la belleza de lo cotidiano', que podrá visitarse en el Museo Casa Botines Gaudí de León hasta 29 de junio, de la que se ha convertido en coproductora, así como de la programación paralela a la muestra.
El director general de la Fundación Obra Social Castilla y León, José María Viejo, y el director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Caja Rural, Narciso Prieto, firmaron este lunes el acuerdo cultural entre ambas organizaciones, que se desarrollará este año con motivo del 30 aniversario de la entidad financiera.
Una efeméride "muy importante" para Narciso Prieto "por lo que representa el leonesismo y una caja local, como es Caja Rural", así como por "un equipo humano importantísimo con 25 oficinas repartidas en la provincia y que están al lado de los leoneses y de su desarrollo económico, pero también de la cultura, la sociedad, el deporte y del latido de León". En ese latido se enmarca Fundos, "con una enorme vocación, experiencia y profesionalidad importante para León", remarcó.
Prieto echó la vista hacia atrás para recordar la apertura el 14 de noviembre de 1995 de la primera oficina de Caja Rural en la provincia de León, concretamente en La Bañeza y aseguró que se ha llegado hasta aquí "por los miles de leoneses, empresas y familias que las entienden como la entidad cercana que se preocupa por León".
"Querían apostar por la cultura para conmemorar el 30 aniversario de la entidad y les propusimos esta exposición, un proyecto que gestamos entre ambos y del que somos coproductores. Además, el 14 de noviembre iluminaremos de verde la fachada de Casa Botines y proyectaremos el logo de la entidad", añadió el director general de Fundos, José María Viejo, quien insistió en que "la alianza entre ambas fundaciones se concreta en el apoyo y el respaldo Caja Rural a la exposición y las actividades paralelas".
Unas actividades que comenzarán este martes 11 de febrero, con el concierto 'La lírica modernista. Un viaje por Europa', con la soprano Inés de Arvizy y la pianista Raquel Sutil.
También se ha programado el ciclo de conferencias 'El modernismo en las artes', que se desarrollará los miércoles 26 de marzo, 2 de abril, 9 de abirl y 30 de abril, así como la presentación 'Lejos de ti me moriría. Historia de una restauración', sobre la restauración integral de la obra de Emilio Villá Montjuic, 'Lluny de ti me moriría' (1930).
La programación se completa con los talleres infantiles 'Crea tu propio objeto. Diseño y creatividad al estilo modernista' los sábados 22 de febrero, 22 de marzo, 26 de abril, 24 de mayo y 28 de junio, así como con las rutas urbanas 'El León de Gaudí' todos los domingos a las 11.30 horas y las visitas guiadas a la exposición por los mediadores culturales del museo.
Todo ello se complementa con contenidos que irán estando disponibles en el Canal Saber de Fundos, cuyo primer contenido, también con el apoyo de Caja Rural, se trata de una entrevista al coleccionista Andrés Alfaro Hofmann, que ya está disponible.
La entidad bancaria y la fundación coproducen la muestra y actividades paralelas. En noviembre iluminarán Botines de verde para celebrar la efeméride
Ambos eran experimentados escaladores gallegos y fallecieron practicando su gran pasión por la montaña, uno en 1994 y el otro este fin de semana
Se le acusa de agresión sexual. La chica residía en un centro de menores de la capital berciana "como medida de protección hacia ella misma"
La pequeña es imagen y responsable del proyecto solidario 'La Sonrisa de María', que busca recaudar fondos para la investigación contra el cáncer