Luis Alonso Laguna: "Villalar es, o debería ser, la 'Y' de Castilla y León. Una referencia de unión"

El alcalde de la localidad vallisoletana lamenta el cerco institucional a la fiesta y compara los 70.000 euros para las actuaciones de la Campa con los 187.000 que ha costado solo el concierto de León

imagen
Luis Alonso Laguna: "Villalar es, o debería ser, la 'Y' de Castilla y León. Una referencia de unión"
Luis Alonso Laguna, alcalde de Villalar. Fotos y vídeo: Sergio Borja
Rebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 7 min.

La cuenta atrás para la celebración del Día de Castilla y León está activa y, hasta hace unos días, su organización estaba en el aire. La Fundación Castilla y León, ente creado para el fomento de la identidad regional, anunció el pasado 27 de marzo que se desvinculaba del plan de autoprotección de la fiesta, del cual se venía encargando. En los últimos años, las aportaciones para la organización de la fiesta, el mantenimiento de las instalaciones y las actuaciones se ha ido disminuyendo para la celebración en Villalar de los Comuneros, mientras se ha incrementado el gasto en actividades alternativas en otras provincias. Un movimiento incomprensible para el alcalde de la localidad que acoge la fiesta autonómica, Luis Alonso Laguna, quien recuerda en una entrevista a TRIBUNA Valladolid que es el Estatuto de Autonomía el que marca que el Día de Castilla y León se celebre el 23 de abril en recuerdo, justamente, de la batalla de Villalar.

PREGUNTA: El Patronato de la Fundación de Castilla y León decidió en su última reunión no asumir la redacción ni la gestión del plan de autoprotección. ¿Por qué cree que el patronato ha tomado esta decisión este año, cuando en años anteriores sí se ha encargado de financiar ese plan?

RESPUESTA: Me lo estaba esperando desde el año 2023 que ya abandonaron la organización de todo lo que era la puesta en escena, de escenarios y demás. Ya ese año tuvimos que organizar un plan de emergencia porque pasó lo mismo. Un mes antes nos dijeron que ellos se quedaban solo con el plan de seguridad. Ya el Ayuntamiento ahí tuvo que hacer una operación de emergencia y sacarlo.

Yo siempre pensé que el segundo paso era este. Sin decirlo descaradamente, abandonar Villalar y no tener ninguna relación. Ya teníamos la experiencia previa de lo que había pasado con Ciudadanos, que fue quitar el nombre a la Fundación de Villalar y también pretendieron que la fiesta desapareciera y no se logró. Ante esa experiencia, pues no se podía hacer lo mismo, porque aparte de lo violento que podía ser, ahí detrás hay un patronato que es el que ratifica esas decisiones que se le ocurren al presidente o a quien sea. El resultado es que yo me lo esperaba, pero lo que no me esperaba es que una cosa tan importante como es el plan de autoprotección, que hay que redactar y que lleva tiempo, que lo redactan desde la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León y lo ejecutaba la Fundación, nos lo iban a decir con un mes de antelación. Ese ha sido el problema. Y yo estoy convencido de que más tarde o más temprano nos vamos a tener que hacer cargo de todo desde el Ayuntamiento. Otra cosa es cómo recibamos la financiación y quién la aporte, porque lo que está claro es que el Ayuntamiento no puede soportar la fiesta de Castilla León. El Ayuntamiento tiene suficiente con organizar las fiestas locales y nada más.

P: ¿Cree que es una postura ideológica la que ha tomado el patronato de la Fundación?

R: Hombre, yo desde que el presidente del patronato, que a su vez es el presidente de las Cortes y que representa toda la ciudadanía de Castilla y León, no ha hecho presencia en Villalar… ahí ya se sacan todas las conclusiones. Es el primer presidente de las Cortes de Castilla y León que no ha hecho presencia en Villalar. Que no tiene tampoco por qué ser el mismo día de Castilla León, pero sí, como lo hacen otros, que rinden una especie de culto al municipio, este señor no lo han hecho.

P: ¿Por qué cree que hay un sector ideológico que rechaza la fiesta de Villalar?

R: Bueno, yo creo que el rechazo es una pose de cara a sus ideologías. Villalar siempre se ha pretendido que esto fuera un centro de atención de la izquierda y ¿qué ocurre? Pues que no es así, porque en el Estatuto [de Autonomía] se reconoce como fiesta de Castilla León el día 23 de abril, que a su vez es el día de la derrota de los Comuneros o el día de la batalla Villalar, porque lo de la derrota está todavía por ver. Yo creo que más que derrota fue victoria y así lo defienden muchos historiadores. Esto lo ha asumido mejor la parte más liberal de la composición de ideológica del país y, luego por el otro lado, se han autoexcluido, porque aquí las puertas están abiertas para todos. El que quiera venir, que venga, que celebre y si tiene algo, también, reivindique.

P: ¿Qué opinión le merece la diversificación que hay en la fiesta el día 22 con conciertos en todas las provincias? ¿Cree que tiene como pretensión intentar evitar que la gente acuda el día 22 a los conciertos de la campa?

R: Aquí se puede pensar todo, pero la verdad es que no es muy creíble que no haya una doble intención en esta programación. Aquí siempre los recursos para sacar adelante la fiesta han sido mínimos. Y ahora, yo calculo que en esa convocatoria de conciertos, el presupuesto está por los 2 millones de euros.

Si en Villalar, no digo que se ponen dos, se pone uno, sería la fiesta más grande que hay en todas las Autonomías del Estado. En comparación, a Villalar vienen 20.000 personas sí o sí. Si hace un tiempo muy malo, igual 10.000. Si hace bueno y hay una buena programación, a Villalar pueden venir hasta 200.000 personas como vinieron el año 78.

Yo nunca lo haría como lo ha hecho la Junta, pero ellos sabrán, el traer aquí 12 artistas del panorama nacional y que ninguno sea de Castilla y León. Llama mucho la atención ¿Qué sentido tiene esto para fomentar el sentido de pertenencia? ¿Es que no hay artistas aquí? Los Celtas Cortos han llevado el nombre de Castilla y por todo el mundo. Ahí está Café Quijano, por ejemplo. Ahora mismo, el grupo Siloé, que está empezando a sonar por todos los sitios, La Regadera... Aquí va a venir Obús, por ejemplo, que el líder, Fortu, es de Burgos y toda la programación que se ha diseñado para Villalar está pensada en la gente de Castilla León. De hecho, el nombre que le vamos a dar este año a Villalar es 'Son de Castilla y León' por el doble significado: 'son', como sonido, y 'son' como pertenencia.

La Junta sabrá lo que hace y a quién se dirige. Teniendo a Villalar para unir, yo ya he dicho en otras ocasiones que Villalar es, o debería ser, la 'Y' de Castilla y León, que además se necesita una referencia de unión, porque desgraciadamente aquí no se ha fomentado. Aunque haya una Fundación solamente para fomentar el sentido de pertenencia, nunca se ha hecho.


Placas en recuerdo a los tres líderes comuneros. 

P: Hemos pasado del anuncio de la Fundación de no poner dinero, a luego la Junta anunciar que ponía 120.000 euros para compensar esa carencia. ¿En qué punto se encuentra ahora la organización? ¿Se va a poder arrancar con los preparativos?

R: A Villalar el único regalo que le han hecho es darle un caramelo envenenado en el que dicen que dan 120.000 euros al pueblo y lo que le dan es una responsabilidad que antes no tenía y que era de la Fundación Castilla y León. Que, además, no cuesta 120.000 euros, el año pasado costó 126.000, con lo cual partimos con 6.000 euros de déficit.

Nos podían decir, "oye, la Junta da 120,000 euros a Villalar para que organice todo lo que son los escenarios y la parte lúdica". Que no sería ninguna exageración porque 120.000 euros sumados con 70.000 que nos han dado para hacer las actuaciones, son 190.000 euros y solo en el concierto de León, la Junta se gasta 187.000 euros.

Lo lógico hubiera sido darnos, al menos, lo mismo que han dado al concierto más barato de todos los que se han programado, que son 106.000 euros y luego los 120.000 del plan de prevención. La junta haya decidido, "bueno, para salvar Villalar voy a dar 120.000 euros al Ayuntamiento". No. Lo que la Junta tiene que hacer es exigir que la Fundación ponga a ese dinero que tiene presupuestado y que se le dé a Villalar.

P: Entonces, ¿a cuánto asciende el total del presupuesto para la organización?

R: El Ayuntamiento tiene ahora mismo para eso 190.000 euros incluyendo el plan de autoprotección con esos 120.000 euros y para la programación tiene 70.000 euros. Además, una aportación de la Diputación, que está sin confirmar, de 15.000 euros. Luego, ya si va a haber más presupuesto, pues será a cargo del Ayuntamiento.

P: Aparte de los actos de la fiesta, existen gastos de mantenimiento de las propias infraestructuras. ¿Quién se hace cargo de eso?

R: Claro, la celebración de Villalar no es poner cuatro artistas en un escenario y poner las coronas en el Obelisco, es mucho más. Villalar tiene que soportar el gasto de 3 kilómetros de vía de evacuación, que nadie da para mantenerlo. Antes sí que nos lo daban, también nos lo han quitado. Luego, todo lo que conlleva las instalaciones en la campa. Date cuenta que la campa está dotada de todo tipo de servicios básicos: agua, alcantarillado… Eso requiere todos los años mantenimiento. De hecho, esta semana se han repuesto del orden de 12 o 14 grifos que faltaban porque se producen desperfectos; los conejos empiezan a hacer escalaciones y el día de Castilla y León tenemos que cuidar que eso es bien para que nadie tropiece o meta la pierna en una hura de conejos, por ejemplo. Pero eso no se ve. Todo lo que hay en torno a un gasto complementario que acarrea la fiesta… la limpieza previa y posterior. Hay miles de cosas que por las que antes percibía el Ayuntamiento para garantizar el mantenimiento y las instalaciones. Teníamos 45000 euros que también nos servían para hacer algo de programación y esos también nos los hicieron desaparecer el año 2023.


Campa de Villalar de los Comuneros, donde se organizan los festejos del 23 de abril.

10 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
jose garcia hace 20 horas
calve no. Clave
0
jose garcia hace 20 horas
Pero no lo es. Y la calve estuvo en la apropiacion que hizo la izquierda de esta fiesta desde el primer momento. Ahora es rechazada o ninguneada por una parte muy sustancial de la población. Aparte del casi nulo sentimiento autonomico de Castilla,
0
usuario anonimo hace 5 horas
Tiene toda la razón J. García, a Villalar iban desde siempre los de izquierdas que se apropiaron de la celebración en ese pueblo de una derrota política de tiempos que no tienen que ver con los actuales. Sólo es un evento histórico entre cientos, la celebración debe ser de toda la Comunidad de forma atemporal.
0
usuario anonimo hace 5 horas
Claro, eso es, a Villalar iban desde siempre los de izquierdas que se apropiaron de la celebración en ese pueblo de una derrota política de tiempos que no tienen que ver con los actuales.
0
señor equis hace 6 horas
Si siempre iban los de izquierdas, no es que se apropiaran, es que los de derechas no quisieron nunca ir. Te contradices tú solo y, para colmo, dices que fue una derrota política, cuando fue una derrota militar. Cada comentario tuyo es un insulto a la inteligencia.
0
usuario anonimo hace 12 horas
Completamente de acuerdo con el comentario anterior: a Villalar iban desde siempre los de izquierdas que se apropiaron de la celebración en ese pueblo de una derrota política de tiempos que no tienen que ver con los actuales.
0
usuario anonimo hace 12 horas
Por desgracia, así es, Villalar no representa a toda la Comunidad, sólo a unos pocos nostálgicos que rememoran sus años mozos cuando eran de partidos de izquierdas
0
señor equis hace 13 horas
Deja de inventarte la historia. Ha sido una fiesta regionalista que la derecha siempre ha denostado porque se enfrenta a su nacionalismo español. Por eso se mandó a la guardia civil a repartir palos en la primera celebración. Y, sumado a que se recuerda el enfrentamiento con el poder imperial, menos aún para que la derecha lo celebre. Nadie se ha apropiado de nada, sencillamente, unos nunca quisieron participar.
0
usuario anonimo hace 15 horas
Tiene toda la razón J. García, a Villalar iban desde siempre los de izquierdas que se apropiaron de la celebración en ese pueblo de una derrota política de tiempos que no tienen que ver con los actuales. Sólo es un evento histórico entre cientos, la celebración debe ser de toda la Comunidad de forma atemporal.
0
señor equis hace 16 horas
Más bien es la derecha la que rechazó esa fiesta desde el primer momento. Su nacionalismo español está por encima del sentimiento regional. Y eso que España siempre ha explotado a Castilla, dando migajas a cambio, así estamos ahora.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App