Usaba vídeos manipulados con inteligencia artificial en los que personajes famosos animaban a invertir. El cabecilla estaba preparando su huida a Dubái
Cae un red que estafó 19 millones de euros con falsas inversiones en criptomonedas
Usaba vídeos manipulados con inteligencia artificial en los que personajes famosos animaban a invertir. El cabecilla estaba preparando su huida a Dubái
La Guardia Civil y la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal que estafó 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas.
La operación Coinblack-Wendimine, desarrollada de manera conjunta por Guardia Civil y Policía Nacional, ha permitido detener a seis personas de entre 34 y 57 años, todos miembros de una organización criminal que ha estafado más de 19 millones a 208 víctimas a través de falsas inversiones en criptomonedas.
La investigación se ha desarrollado en diferentes localidades de Granada y Alicante y los agentes han registrado la vivienda de la principal cabecilla de la organización en España, quien estaba preparando su huida a Dubái, y han intervenido numerosos teléfonos móviles, ordenadores, discos duros, un arma simulada y abundante documentación.
La operación comenzó hace dos años cuando un hombre denunció en Granada que le habían estafado 624.000 euros. Entonces se activó una investigación que ha conducido hasta un entramado que vinculaba a la organización criminal con inversiones en criptomonedas que resultaban ser falsas.
A su vez, la Policía Nacional estaba investigando en Alicante el mismo entramado en su rama relacionada con el delito de falsedad documental.
Modus operandi
La organización insertaba en distintas páginas web anuncios a modo de gancho relacionados con inversiones en criptomonedas con personalidades reconocidas.
Además, las víctimas no eran seleccionadas al azar, sino a través de algoritmos que buscaban perfiles concretos a los que mostrar anuncios de compra de criptomonedas con una alta rentabilidad y nula posibilidad de pérdida patrimonial que eran una estafa.
Los ciberdelincuentes se ganaban su confianza haciéndose pasar por asesores financieros, y en ocasiones incluso llegaron a simular mantener relaciones afectivas, además de enviarles información falsa mediante webs también falsas con rentabilidades ficticias.
Las animaban a transferir a criptomonedas todo el dinero que tenían en sus cuentas y cuando las víctimas decidían retirar el dinero que habían invertido, comenzaban las trabas e impedimentos, momento en el que se daban cuenta de que habían sido estafadas.
Pasado un tiempo los ciberdelincuentes volvían a contactar con las víctimas, se hacían pasar por responsables de las inversiones y les confirmaban que el dinero estaba bloqueado.
Segunda fase de la estafa
Las víctimas, que habían denunciado los hechos, recibían una comunicación de falsos agentes de Europol o falsos abogados del Reino Unido, en la que les indicaban que habían logrado recuperar su dinero y que lo único que faltaba era el abono de los impuestos correspondientes al país donde se encontraba bloqueado.
Una vez más y con la creencia de que esa vez sí recuperarían su inversión, accedían al pago de los supuestos impuestos.
Las detenciones se han realizado en las localidades de Alicante, Torrevieja, Santa Pola y Villajoyosa.
Los arrestados, que se enfrentan a cargos por estafa, blanqueo de capitales y falsedad documental en organización criminal, han pasado a disposición de un juzgado en funciones de guardia de Alicante que ha ordenado el ingreso en prisión provisional del cabecilla.
La operación, que dirige el fiscal especializado en Delitos Tecnológicos de Granada, sigue abierta y la desarrollan el Equipo de Investigación de Delitos Tecnológicos (EDITE) de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Granada, y la Unidad contra Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF- 3) de la Policía Nacional de Alicante.
El supuesto homicida atacó a su pareja con un arma blanca en la parroquia de As Ermidas
En el cacheo de seguridad realizado, se le requisó a una de las detenidas 345 euros ocultos entre sus ropas
Un hombre ha dejado el coche en doble fila sin el freno de mano puesto y al haber pendiente el coche se movió