Burgos dispone de refuerzo para vigilancia nocturna ante un sistema eléctrico inestable

Los principales problemas de comunicación se están registrando con la localidad de Aranda de Duero.

imagen
Burgos dispone de refuerzo para vigilancia nocturna ante un sistema eléctrico inestable
El autor esVerónica Fernández Ramos
Verónica Fernández Ramos
Lectura estimada: 2 min.

Los servicios de emergencia de Burgos trabajan a pleno rendimiento en la capital y la provincia e incluso se cuenta con la posibilidad de reforzar la vigilancia nocturna en el casco urbano, a través de una empresa de seguridad privada contratada por el Ayuntamiento, que en caso de ser necesario controlaría las dependencias municipales.

En una comparecencia inédita, el subdelegado del Gobierno, Pedro de la Fuente; el presidente de la Diputación provincial, Borja Suárez; y la alcaldesa de la capital, Cristina Ayala, han destacado el esfuerzo de coordinación desde primera hora, que se mantendrá durante toda la noche porque "el sistema eléctrico todavía es inestable y no se ha recuperado en todos los lugares".

Así lo ha reconocido el subdelegado, Pedro de la Fuente, y ha indicado que policías locales, Guardia Civil y Policía Nacional están alargando turnos y suspendiendo permisos para contar con todos los efectivos posibles en la calle, dado que la ciudad sigue sufriendo cortes intermitentes en el suministro eléctrico.

Por su parte, el presidente de la Diputación, Borja Suárez, ha pedido "tranquilidad" a los vecinos, aunque ha reconocido que las comunicaciones están siendo complicadas y todavía no han podido contactar con varios responsables municipales de la provincia.

De hecho, los principales problemas de comunicación se están registrando con la localidad de Aranda de Duero.

Por su parte, la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, ha detallado que a la vigilancia de la Guardia Civil en los pueblos, reforzada por policías nacionales donde se ha necesitado, se ha sumado la presencia en la ciudad de Policía Nacional y de la Policía Local, que ha recorrido zonas especialmente vulnerables, como centros de salud, residencias y hospitales.

La Policía Local ha atendido 120 llamadas de auxilio, mientras los bomberos han atendido 75, la mayoría por personas atrapadas en el interior de ascensores.

También se ha asegurado el suministro de agua de la ciudad, que se bombea con sistemas eléctricos, para lo que se han utilizado grupos electrógenos.

Además, la Junta de Seguridad Local, que forman las tres instituciones y la Junta de Castilla y León, y que se ha reunido a primera hora de la tarde ha decidido establecer un sistema para asegurar el suministro de combustible a los servicios de emergencia, tanto de seguridad como sanitarios.

En todo caso, Ayala ha adelantado que tras lo ocurrido se convocará alguna reunión para mejorar los sistemas de coordinación por si se vuelve a producir una situación de este tipo, aunque la situación en este momento es todavía de "cierta inestabilidad" de todo el sistema eléctrico.

14 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 5/12/2025 - 9:12:34 AM
Demasiada Normativa farragosa en Protección Civil/Emergencias, debe de reducirse muy significativamente.
0
usuario anonimo 5/12/2025 - 9:11:15 AM
Hay que plantearse sistemas de Alerta, de comunicaciones, para que si te quedas sin teléfono haya otra forma en la que se te pueda avisar, como por ejemplo la megafonía de Protección Civil o de los coches patrulla, y en sitios de riesgo de inundaciones mediante sirenas y megafonía con energía autónoma. No puede volver a repetirse que ante una situación de falta de energía eléctrica (o por otro motivo) la población quede incomunicada y no pueda recibir vía teléfono las Alertas necesarias de autoprotección, un ES-Alert no debe de ser un elemento de información, sino una "instrucción de obligación cumplimiento" y este concepto hay que cambiarlo. Los procedimientos en Emergencias-Protección Civil deben de ser muy simplificados, y muy ensayados para ser efectivos. En los Planes de Emergencias hay cosas que quedan obsoletas, que hay que revisar por lo menos anualmente o antes si en algún sitio ha habido una emergencia con una situación que en el Plan no está reflejada o si se han producido fallos o mejoras en los procedimientos, para modificar e incluirlo en el Plan. Protección Civil Municipal debe de ampliar sus cuadros de mando profesionales con personal especializado en distintas materias.
0
usuario anonimo 5/8/2025 - 10:54:20 AM
Los Servicios Sociales del Ayuntamiento debieran de disponer de una base de datos de todas aquellas personas que necesitan en casa un equipo médico y son dependientes, para en otro caso parecido poder prestar la ayuda necesaria suministrándoles energía
0
usuario anonimo 5/7/2025 - 4:01:15 PM
Algo aprendido, quienes tienen placas solares conectadas a la red para vender su excedente, NO tuvieron energía eléctrica. Es preciso que todos los edificios municipales con placas solares dispongan de un elemento en su instalación que permita hacer uso de la energía que facilitan las placas si falta la energía eléctrica. Es momento de ponerse a mejorar y establecer protocolos y reservas para los generadores si procediera, con los estudios pertinentes.
0
usuario anonimo 5/5/2025 - 8:41:51 AM
Si los móviles nuevos hubieran tenido integrada radio FM, mucha gente hubiera estado informada
0
Items per page:
1 – 5 of 13
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App