La Fundación Iberdrola reforesta con 40.656 árboles y arbustos autóctonos la Base burgalesa Cid Campeador

La plantación de coníferas y frondosas en una superficie de 49,52 hectáreas absorberá en los próximos 50 años 6.451 toneladas de CO2

imagen
La Fundación Iberdrola reforesta con 40.656 árboles y arbustos autóctonos la Base burgalesa Cid Campeador
El autor esVerónica Fernández Ramos
Verónica Fernández Ramos
Lectura estimada: 2 min.

Iberdrola, a través de su Fundación en España, ha llevado a cabo una nueva reforestación dentro de su ambicioso Programa Árboles, una iniciativa con la que se propone plantar 20 millones de árboles en esta década y capturar 6 millones de toneladas de CO₂ en los próximos 30 años. Esta actuación se ha realizado en la Base Militar Cid Campeador, ubicada en Castrillo del Val (Burgos).

La intervención, enmarcada en el plan Bosque Defensa Iberdrola, ha consistido en la plantación de 40.656 ejemplares autóctonos —como pino laricio, piñonero, quejigo, melojo, encina, arce campestre, endrino y majuelo— en una superficie de 49,52 hectáreas, que permitirán absorber 6.451 toneladas de CO₂ en un plazo de 50 años.

Más de 200.000 euros se invertirán en los próximos dos años para desarrollar esta reforestación, un proyecto que ha sido adjudicado a la empresa local EUROFOR, encargada de los trabajos de plantación, mantenimiento y reposición de marras.

El acto de inauguración ha contado con la presencia del presidente de la Fundación Iberdrola España, Jaime Alfonsín, y del director general de Infraestructura del Ministerio de Defensa, Luis Cebrián, además de autoridades locales como el subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro L. de la Fuente, el jefe de la Base Militar, Óscar Ulpiano García, el alcalde de Castrillo del Val, Santiago Ruiz, y el delegado de Iberdrola en Castilla y León, Miguel Calvo.

Un acuerdo que avanza desde 2018

El proyecto forma parte de la colaboración entre Iberdrola y el Ministerio de Defensa, iniciada en 2018, para promover actuaciones conjuntas en favor del medio ambiente en instalaciones militares. Entre ellas, destacan las reforestaciones realizadas en los campos de maniobras y tiro de Valladolid, Cádiz, Albacete, Ciudad Real, Toledo, A Coruña, León y Badajoz, además de otros proyectos como el llevado a cabo en la Reserva de la Biosfera de la Sierra de Grazalema para conservar el Abies pinsapo, una especie endémica en peligro.

Una estrategia alineada con la lucha climática

Desde hace más de dos décadas, Iberdrola ha orientado su modelo de negocio hacia un sistema sostenible, competitivo y descarbonizado, con el objetivo de frenar el avance del cambio climático. En este contexto, la empresa se ha consolidado como un referente global en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 (acción por el clima).

Su compromiso ha sido reconocido durante 25 años consecutivos en el índice Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI), siendo la única utility europea que ha permanecido ininterrumpidamente en este selectivo, lo que refuerza su liderazgo y coherencia en materia ESG (medioambiental, social y de gobernanza).

5 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 5/7/2025 - 5:42:40 PM
Se debería de aprovechar todos esos terrenos en los campos de labranza, que no son aptos para el cultivo, en pequeños cerros, pendientes pronunciadas, etc para reforestarlos.
0
usuario anonimo 5/7/2025 - 5:03:21 PM
Ahora un equipo de soldaditos con regadera para darles agua durante una buena temporada, o se secarán.
0
usuario anonimo 5/7/2025 - 5:01:54 PM
Si todos los árboles los plantan tan juntitos como los que se ven en la foto, malo, malo.
0
usuario anonimo 5/7/2025 - 5:00:06 PM
Podrían poner placas solares en todos los tejados de los edificios que tienen buena orientación así reducirían todavía más el CO2 y dispondría la base de una fuente de energía eléctrica para ser lo más autosuficiente posible e independiente ante posibles apagones (je,je,je) a la vez que cambia todas las farolas por led.
0
usuario anonimo 5/7/2025 - 4:56:25 PM
Qué obsesión con el CO2, también podían aprovechar para poner en los árboles de la Base cajas nido para pájaros y otras cajas nido para murciélagos, así se mejora la fauna.
0
Items per page:
1 – 5 of 5
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App