La lluvia marcó el ritmo, pero no la esencia de uno de los actos más emblemáticos de la Semana Santa burgalesa
Qué costes tiene la reunificación de deudas y cuándo merece la pena
La reunificación de deudas es una solución para los deudores que tienen que dedicar una gran cantidad de sus ingresos mensuales al pago de cuotas de préstamos. Por lo general, las entidades financieras consideran aceptable un ratio de hasta el 30 o el 35 % del sueldo dedicado al pago de deudas. Cuando se sube de esta cifra, cualquier complicación inesperada puede suponer la solicitud de un nuevo préstamo y el consecuente deterioro de la situación.
Según Matchbanker la reunificación de deudas ofrece la ventaja de reducir la cantidad mensual que se paga en concepto de devolución de préstamos, para permitir al deudor vivir más cómodamente e incluso ahorrar. De esta manera, además de poder permitirse un gasto mayor en su vida diaria, el deudor no tiene tanto riesgo de tener que solicitar más financiación cuando ocurre algo fuera de lo previsto.
Pero esta herramienta, si bien puede ser una buena forma de dar el primer paso para llevar una gestión responsable de las finanzas, también tiene costes y deben considerarse y ponderarse antes de tomar la decisión. Estos son los más habituales:
1. Costes de cancelación de los préstamos: Al reunificar deudas, la idea es devolver todos los préstamos que se tienen activos, mediante la financiación que se obtiene de otro gran préstamo. Hacer esto conlleva pagar las tarifas por cancelación anticipada de los préstamos que se tenía.
2. Gastos propios de una hipoteca: Por lo general el préstamo de la reunificación será una hipoteca y, por tanto, tendrá los gastos propios de la misma: tasación de la propiedad, comisión de apertura, constitución ante notario, inscripción en el registro de la propiedad y pago del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados. Es cierto que muchos consumidores reclaman luego algunos de estos gastos, pero de inicio lo sensato para tus cuentas es pensar que tendrás que pagarlos.
3. Otras comisiones: Dependiendo de a través de qué empresa se tramite la reunificación, esta también puede cobrar sus propias comisiones.
4. Intereses que se pagarán a mayores: Por lo general con la reunificación se paga menos cada mes, pero se puede llegar a pagar más en el largo plazo. La idea de la reunificación, no es tanto reducir intereses en su cantidad bruta, sino reducir las cantidades pagadas mensualmente para vivir más holgados. No obstante, lo ideal sería que el interés de la reunificación sea menor que el de los otros préstamos, algo que en principio gracias a la hipoteca suele ser cierto. Por tanto, sería buena idea comparar los intereses brutos que se pagarían con los préstamos tal cual están y con la reunificación.
La reunificación de deudas puede ser una buena decisión, especialmente si se toma la determinación de cambiar de vida hacia un modelo mucho más centrado en el control de gastos y se trata de ahorrar para ir devolviendo el préstamo de forma anticipada en cuanto se pueda. Pero tomar la decisión debe ser un proceso bien informado, en el que puede ser conveniente acudir a un asesor financiero. En todo caso, cada consumidor deberá hacer sus cuentas y decidir en función de su situación personal
El Arzobispo Mario Iceta impartió la bendición final, dedicando unas palabras de consuelo y esperanza dirigidas a los enfermo
Las laderas del Castillo acogieron el acto de meditación y oración
La procesión, una de las más simbólicas de la Semana Santa burgalesa, se celebró con gran asistencia pese al frío