La asociación burgalesa de ludopatía se colapsa ante el aumento de salas de apuestas e internet

En la capital se han incrementado un 140 por ciento este tipo de establecimientos en los últimos tres años. Desde el colectivo para la rehabilitación del juego califican este aumento de pandemia. 

imagen
La asociación burgalesa de ludopatía se colapsa ante el aumento de salas de apuestas e internet
Lectura estimada: 3 min.

"La ludopatía a causa de las apuestas en las salas y en internet es una pandemia terrible que está destrozando familias a un ritmo impresionante". Así de rotundo, con la certeza del que cada día atiende a decenas de personas, cada vez más jóvenes, habla del aumento del juego en los últimos cinco años David Burgos, psicólogo de la Asociación Burgalesa para la Rehabilitación del Juego Patológico (ABAJ). Un problema que, unos por desconocimiento y otros porque están ganando mucho dinero, no parece preocupar en exceso a la sociedad a pesar de que a causa de él muere gente y se cometen delitos. 

 

Este incremento a nivel general en España desde hace algo más de cinco años se puede extrapolar fácilmente a Burgos por el volúmen de personas que esta asociación ha ido recibiendo en los últimos años. Así, el psicólogo de la misma señala que a día de hoy son 150 familias las atendidas, el doble que hace una década. 

 

Esta cifra va íntimamente ligada a dos factores fundamentales: internet y las salas de apuestas. Éstas últimas han crecido un 140 por ciento en los últimos tres años, pasando de 5 que había entre bingos y demás salones de juego en 2015, a 12 en este ejercicio que termina, según la concejalía de Licencias del Ayuntamiento de Burgos. 

 

Las apuestas, sobre todo el póker en primera instancia y deportivas en la actualidad, están atrayendo a personas cada vez más jóvenes. David Burgos estima la edad de inicio en el juego en unos 15 años y alerta de que las costumbres de los adolescentes han variado de querer entrar a una discoteca a hacerlo a una de estas salas.

 

Una de las razones fundamentales de este aumento es que las apuestas están diseñadas para enganchar de una manera rápida. "Es como la heroína", insiste Burgos, quien explica que estas personas piensan que son "inversores" cuando en realidad están condenados a perder una y otra vez.

 

A eso hay que sumarle una publicidad engañosa -te ofrecen jugar gratis pero nunca llegas a ver ese dinero-, a la vez que abundante, con una gran cantidad de anuncios durante la celebración de eventos deportivos, protagonizados en su mayoría por personas famosas. David Burgos advierte además que este tipo de ludópatas no juega con dinero real, sino que lo hace con cifras, de manera que no tiene una percepción real de lo que cuesta ganar esa cantidad. 

 

CONSECUENCIAS

 

David Burgos relata que muchas de las familias que atiende llegan desesperadas y destrozadas porque su hijo, o hija, está gastando todo el dinero y, cuando no queda más, llegan a robar y a cometer delitos para poder seguir apostando. Aunque lo más adecuado sería decir que lo que hacen es seguir perdiendo. 

 

El psicólogo de ABAJ va incluso más allá y afirma que la ludopatía es una de las principales causas de muerte por suicidio en este país, algo que, sin embargo, no se contabiliza porque en las estadísticas figura como una persona que simplemente se ha quitado la vida, o bien estrellando su coche, o bien lanzándose desde un balcón. 

 

NADIE PONE REMEDIO

 

Mientras las familias y los mismos jugadores sufren en sus carnes esta enfermedad, los responsables políticos no quieren poner vacuna, conscientes de que sería "cargarse la gallina de los huevos de oro", puesto que no solo las empresas se lucran gracias a las apuestas, sino también las propias instituciones públicas. 

 

"El año pasado la Junta de Castilla y León ingresó 84 millones de euros que provenían del juego", asegura Burgos refiriéndose a una cifra que aportó Ángel Aranzana, presidente de la Federación de jugadores de azar rehabilitados de Castilla y León, en el pasado Congreso del Juego celebrado en Valladolid el 20 de noviembre. Una cantidad que ya en su día el propio Gobierno de la Comunidad se apresuró a desmentir. 

 

Lo cierto es que a nivel local, el Grupo Imagina -aunque los concelajes no adscritos Raúl Salinero y Blanca Guinea ya trasladaron el debate al ámbito municipal- sacó adelante en el Pleno una proposición para instar a la Junta, y realizarlo de manera local desde el Ayuntamiento en la medida de lo posible, a realizar actividades de prevención y concienciación ante el problema del juego, así como la reestricción de la publicidad en ámbitos públicos. 

 

Sin embargo, dos meses después de haber sido aprobada, el Gobierno Local no ha llevado a cabo apenas las acciones encomendadas, más allá de mínimas actividades de concienciación en los jóvenes de la ciudad. 

 

Mientras, siguen creciendo los locales, internet bombardea cada vez con mayor descaro y los jóvenes y sus familias siguen sufriendo una enfermedad que se va extendiendo con la rapidez de la mayor de las epidemias. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App