Conoce los horarios de las procesiones celebradas en la capital burgalesa
Las terrazas permanentes serán retiradas en el plazo de un año
La Junta de Gobierno aprobará mañana la nueva ordenanza de Terrazas, que será llevada al Pleno Municipal del próximo viernes.
Los hosteleros que poseen plataformas fijas de terrazas, como por ejemplo Casa Ojeda en la Plaza de la Libertad o L'arruz en la Plaza del Rey San Fernando, tendrán que retirar dichas instalaciones en el plazo de un año, una vez se apruebe la nueva ordenanza municipal de ordenación de terrazas en la ciudad de Burgos.
Así lo ha avanzado este martes el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Daniel De la Rosa, quien ha ennumerado los diferentes acuerdos alcanzados con el Equipo de Gobierno Local para dar forma a esta nueva normativa que, si sigue con los plazos establecidos, podría ser aprobada mañana en Junta de Gobierno, el lunes en la Comisión de Licencias y, finalmente, en el Pleno Municipal del viernes 16 de noviembre.
El objetivo de esta medida, una de las principales novedades de esta ordenanza, es no generar ningún tipo de competencia desleal a aquellos establecimientos que no tienen la posibilidad de tener un espacio permanente además del de verano. El portavoz socialista cree, además, que "este tipo de mamotretos fijos no deben proliferar en el centro de la ciudad".
De la Rosa ha recordado que esta nueva ordenanza pretende dar "un protagonismo fundamental a los peatones y hacer itinerarios más accesibles a las personas con movilidad reducida". De esta manera, se exige una anchura mínima de 1.80 metros el espacio de paso, y la colocación de las protecciones laterales para que sea detectable por las personas invidentes.
Por otro lado, se elimina el término velador (una mesa y cuatro sillas). Hasta ahora se estaba regulando en función del número de elementos de mobiliario, mientras que con esta nueva norma se autorizará y se cobrará en función del número de metros cuadrados ocupados por la terraza. "Creemos que es más justo y se ajusta más a la ocupación real", ha señalado el portavoz del PSOE.
Sobre el horario, estará establecido que de domingo a jueves, y también los días festivos, los establecimientos podrán tener abiertas sus terrazas hasta la 1 de la madrugada. Por su parte, los viernes, sábados y vísperas de festivos, se ampliará hasta las 1.30 horas.
La otra gran novedad que contempla la nueva ordenanza es la inclusión de zonas con ordenaciones singulares. En concreto, los hosteleros de la Calle Sombrerería, Plaza del Rey San Fernando, Plaza Huerto del Rey y Nuño Rasura, tendrán que presentar una propuesta global en el plazo de dos meses desde la aprobación de la norma para definir las características del mobiliario para que sean lo más homogéneas posible.
"Se trata de que en el centro histórico de la ciudad se guarde una estética de imagen, de material y de dimensiones lo más similar posible, como ocurre en otras ciudades de nuestro entorno", ha explicado Daniel De la Rosa, quien ha añadido que "sino fuera posible e consenso, será el Ayuntamiento, a través de la Comisión de Licencias, quien determine la homogeneización".
Una vez sea aprobada por el Pleno Municipal del próximo viernes 16 de noviembre, se abrirá un plazo de información pública y alegaciones antes de tener el 'sí' definitivo de la corporación municipal. El objetivo es que entre en vigor justo antes de que comience la temporada de verano de 2019.
Los negocios adheridos a la Ruta han preparado atractivas ofertas de actividades para estas vacaciones y los puentes de primavera
La alcaldesa de Burgos estima que terminarán a finales de abril y que posteriormente "se va a compatibilizar con la parte de adecuación y la retirada de escombros"
El consejero de Movilidad y Transformación Digital se reúne en el Ayuntamiento de Burgos con colectivos que abogan por la recuperación de la línea que vertebra el este de la región