Paralizado un desahucio a una familia de Guinea Ecuatorial en la calle Briviesca

La propietaria del piso ha decidido darle un nuevo plazo hasta mediados de septiembre "por humanidad" tras una ejecución previa. 

imagen
Paralizado un desahucio a una familia de Guinea Ecuatorial en la calle Briviesca
Lectura estimada: 2 min.

Un desahucio previsto para esta mañana en el número 25 de la calle Briviesca ha concluido con final feliz para la familia de Guinea Ecuatorial que iba a ser lanzada. Finalmente, la propietaria ha decidido ampliar el palzo, que expiraba este viernes, después de que hace dos meses, en junio, se les diese un primer periodo para que abandonasen la vivienda.

 

Ha sido la "humanidad" de la propietaria, así al menos lo ha recalcado su representante legal, la que ha evitado un drama familiar de este matrimonio y sus cinco hijos con dificultades para poder llegar a fin de mes y permitirse una vivienda digna. A la calle Briviesca se ha desplazado la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Burgos para evitar esta situación, algo que desde la representación de la parte propietaria "no tenía ningún sentido". 

 

Pero la PAH no se ha concentrado en contra de la propietaria, sino contra el Ayuntamiento de Burgos por no dar una solución a esta familia antes de que llegara esta fecha. Así lo ha asegurado la presidenta del colectivo, Julia Braceras, quien ha culpado concretamente a Gema Conde por "no hacer su trabajo y no dotar de medios a los trabajadores sociales". 

 

Sin embargo, Conde ha asegurado que la situación de esta familia era conocida por los Servicios Sociales, quienes ya habían previsto ubicarles en una vivienda alternativa hasta que se reuna la Comisión de Seguimiento del Parque de Viviendas para resolver si ésta es una de las 7 familias que optarán a uno de estos domicilios. 

 

En este sentido, la concejala de Servicios Sociales ha cargado contra la PAH por dar "informaciones malintencionadas" sobre este asunto, porque, según ha asegurado, ni esta familia tiene prácticamente asegurada dicha vivienda por estar las primeras de la lista -que no ha sido publicada-, ni tampoco se ha podido adelantar la decisión final de la concesión de estos domicilios, ambas afirmadas por la Plataforma. 

 

De hecho, Gema Conde ha recordado que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca está representada dentro de la comisión de seguimiento, por lo que no entiende por lo que ha pedido "respeto" a los trabajadores de Servicios Sociales para que puedan realizar correctamente su labor.  

 

Sea como fuere, los protagonistas de esta historia, esta familia guineana, tendrá la posibilidad de dormir bajo techo diez días más y, si la suerte les sonríe y cumplen con todos los requisitos, podrán por fin tener una vivienda social. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App