Cinco rincones de la provincia de Burgos para visitar este puente

De norte a sur y de este a oeste, recorremos pueblos con encanto que quizás no conozcas y que puedes visitar este fin de semana. 

imagen
Cinco rincones de la provincia de Burgos para visitar este puente
Lectura estimada: 3 min.

Los fines de semana y los puentes que nos ofrece el calendario suelen ser los mejores momentos para descubrir lugares y rincones que no conocemos y que siempre hemos querido conocer. Hay quien opta por cambiar de provincia, de Comunidad o, incluso, de país. Otros, sin embargo, prefieren acercarse a pueblos que, a pesar de estar a dos pasos, no habían tenido la suerte de conocer. 

 

La provincia de Burgos esa tan rica en patrimonio natural y cultural que a veces no nos damos cuenta que sitios que parecen tan lejanos están, sin embargo, a la vuelta de la esquina. Vamos a recorrer cinco de los miles de rincones que hay en este territorio de norte a sur y de este a oeste. 

 

1. PUENTEDEY

 

'El Puente de Dios', es el significado de esta pequeña localidad de apenas medio centenar de habitantes que está encuadrado en la comarca de las Merindades, muy cerquita de Villarcayo. Se trata de una visita obligada para los amantes de los paisajes naturales. El puente natural sobre el río Nela que preside este hermoso municipio es sin duda un gran atractivo y el reclamo principal. 

 

A partir de este pueblo, se puede visitar toda la zona de Las Merindades, la zona más verde de la provincia de Burgos y cuyos paisajes nada tienen que envidiar a los que vemos en fotos promocionales de Asturias o Cantabria. A pocos kilómetros, se encuentra la Cascada de la Mea, otra de las paradas obligadas de esta preciosa comarca. 

 

2. FRÍAS

 

Una de las joyas de Burgos. Se considera también de la comarca de Las Merindades, aunque no nos equivocamos si decimos que su paisaje es mucho más burebano. Tiene el curioso título de ser 'La ciudad más pequeña de España', y es que desprende un aroma medieval facilmente reconocible por el castillo encajado, casi por arte de magia, en la roca, haciendo que sea lo más visible del municipio. 

 

Un lugar perfecto para pasar el día perdido entre sus calles, como la del Mercado, donde todos los comercios están dispuestos de la misma manera que en el siglo XII, cuando los mercantes acudían a las diferentes ferias periódicas. 

 

3. ROA DE DUERO

 

Uno de los centros neurálgicos del vino en la provincia y de la Denominación de Origen Ribera Del Duero. Probablemente la segunda localidad, junto con Peñaranda, más importante de la comarca, con historia, patrimonio, cultura y gastronomía. De aquí son personajes como El Empecinado o el Cardenal Cisneros, y se presupone que una calzada romana cruzó en su día por esta localidad. Lo más positivo de esta visita es que sus bodegas riegan un manjar gastronómico tan típico en la zona como el lechazo. 

 

Aunque no está dentro de la milla de oro del vino de la Ribera del Duero, como así se le denomina a la carretera N-122, es un desvío casi obligado porque aquí se encuentra la sede de la Denominación de Origen. 

 

4. CIUDAD ROMANA DE CLUNIA

 

Un fin de semana largo como este Puente de La Constitución es el momento perfecto para meterse en la carretera y descubrir la Ciudad Romana de Clunia, ubicada en la localidad de Peñalba de Castro. Es recomendable un recorrido por los pueblos colindantes, como Baños de Valdearados, para entender el contexto histórico en el que se encuentran estas ruinas. 

 

El majestuoso teatro, donde cada verano se representan obras teatrales cuyas entradas vuelan casi al minuto de salir a la venta, es el epicentro de esta ciudad romana, ojito derecho de la Diputación a la hora de atraer visitantes a la provincia. 

 

5. SANTO DOMINGO DE SILOS Y SAD HILL

 

Para los amantes del cine, la Asociación Cultural Sad Hill ha preparado en el entorno de la Sierra de Carazo y Santo Domingo de Silos una ruta para recordar los principales decorados de 'El Bueno, el Feo y el Malo', película de Sergio Leone protagonizada por Clint Eastwood. El principal atractivo es una recreación casi exacta del cementerio donde se desarrolla la última escena y que cada vez está siendo más visitado por los cinéfilos. 

 

Visitar Santo Domingo de Silos y su monasterio, comer cabrito en la plaza y terminar el recorrido en el Desfiladero de la Yecla hacen de este viaje un plan prácticamente perfecto para un fin de semana como el de este puente. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App