Serán seis los municipios que ofrecerán bicicletas eléctricas para visitar el 'Territorio Obarenes'
Refuerzo en la seguridad del Camino de Santiago ante el aumento de peregrinos
Se pone en marcha un Plan de Seguridad Jacobea que estará vigente hasta el 15 de septiembre.
La Guardia Civil de Castilla y León ha intensificado los servicios incluidos en el Plan de Seguridad Jacobea, que se prolongará hasta el 15 de septiembre, ya que con las vacaciones de verano aumenta "de forma importante" el número de peregrinos que realizan el Camino de Santiago por la Comunidad.
Así, se han colocado carteles informativos en diferentes tramos y lugares (albergues, lugares de culto, puntos de información turística) en los que se informa a los peregrinos del Puesto de la Guardia Civil más cercano, así como el teléfono de emergencias del Cuerpo 062, al que pueden llamar en caso de necesidad.
Del mismo modo se tiene previsto aumentar la presencia policial en estaciones de trenes y autobuses, nudos de comunicación o de tránsito de personas, así como la presencia de patrullas del Cuerpo sobre los itinerarios propios del Camino.
Por Castilla y León discurren varias de las rutas que componen los diferentes Caminos, si bien, por su afluencia, se considera como el más importante el Camino Francés, que discurre por las provincias de Burgos, Palencia y León.
Las diferentes especialidades de la Guardia Civil que intervendrán en mayor medida son Seguridad Ciudadana, Seprona, Unidad de Helicópteros, Tráfico, Información y Policía Judicial. Durante el periodo estival, en el que tradicionalmente existe una mayor concentración de peregrinos, se contará igualmente con la presencia del Escuadrón de Caballería de la Agrupación de Reserva y Seguridad.
El próximo jueves, 6 de julio, a las 11:30 horas, se realizará una presentación pública del Plan en el Monasterio de San Juan de Ortega (Burgos), acto al que asistirán la Delegada del Gobierno en Castilla y León y el General Jefe de la XII Zona de la Guardia Civil.
El consejero ha analizado los proyectos culturales puestos en marcha en torno al yacimiento salmantino y al origen del español en el monasterio burgalés
Habrá actividades conmemorativas del 29 de marzo al 6 de abril. El fotógrafo leonés García-Álix presenta 68 imágenes inéditas tomadas en los últimos 15 años
Serán un total de 3.000 dorsales que habrá que tramitar a través de la web idj.burgos.es

