Acusado de haber defraudado al erario público 1.062.079 euros en los ejercicios fiscales de 2014 y 2015 durante la primera etapa en la que entrenó al Real Madrid
¿Cuánto dinero gastan al año los españoles en bares y restaurantes?
Los datos del estudio también arrojan luz sobre la asiduidad con la que visitan este tipo de locales, alcanzando una cifra del 40% las personas que afirman hacerlo habitualmente o una vez cada tres meses.
Los españoles gastan de media al año unos 1.900 euros en bares, cafeterías, restaurantes y otros locales de restauración, según un estudio de la web de comparación de seguros Acierto.com.
Así lo explica la empresa en un comunicado en el que también se destaca que nuestro país cuenta con 260.000 bares, uno por cada 175 personas, lo que nos sitúa a la cabeza de los países con mayor densidad de establecimientos de este tipo del mundo.
Asimismo, la web señala que los españoles se decantan por la comida tradicional cuando salen de casa, siendo esta la opción favorita para 1 de cada 7 encuestados. En cuanto a los platos favoritos, el 47,5% de los participantes del estudio se decantó por la tortilla de patatas, mientras que el 27,8% prefirió la paella. A estos platos le siguen el cocido madrileño (10,7%), el gazpacho andaluz (7,8%) y otros guisos como las lentejas (6,1%).
RESTAURANTES GOURMET
Además, desde Acierto.com aseguran que los españoles no solo van al bar, sino que el turismo gastronómico y las opciones gourmet están aumentando. Así, del estudio se desprende que un 42% de los encuestados afirmó haber acudido a este tipo de restaurantes en el último año y el 17,5% aseguró que no, pero que le encantaría hacerlo.
Los datos del estudio también arrojan luz sobre la asiduidad con la que visitan este tipo de locales, alcanzando una cifra del 40% las personas que afirman hacerlo habitualmente o una vez cada tres meses.
Junto al aumento de la gastronomía gourmet, el estudio señala también que las comandas medias en restaurantes en centros comerciales se han incrementado un 4,7% este último año. En cuanto a la época del año preferida para salir a comer, hasta el 76% prefiere el verano, mientras que el 14% elige la primavera, el 7% el invierno y el 3% el otoño.
Por otro lado, el estudio también señala que el negocio de la comida a domicilio se incrementó en un 7% respecto al año anterior alcanzando cifras de facturación de 500 y 600 millones de euros al año.
El decreto, que este miércoles entra en consulta pública, también endurece los requerimientos de sostenibilidad económica
La Policía Nacional ha activado ya la aplicación oficial, que permitirá acreditar la identidad de una persona y será complementario al documento en soporte físico
Amancio Ortega supera por primera vez la barrera de los 100.000 millones de euros, y se sitúa además como la novena mayor fortuna del mundo

