Elon Musk retoma la cima en el Top 10, impulsados por la tecnología, el lujo y la inversión estratégica
El Gobierno decidirá tras el Verano una nueva subida del SMI para elevarlo por encima de 1.000 euros al mes
El presidente Sánchez confirma que es una de las tareas para el nuevo curso político y que cumplirá con el compromiso de subirlo al 60% de la media
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha remarcado este lunes que el compromiso del Gobierno en cuanto al Salario Mínimo Interprofesional es cumplir con senda de la Carta Social Europea y que se sitúe en el 60% del salario medio al final de la legislatura, en 2023.
"Evidentemente, esta es una de las tareas que tenemos que abordar en el próximo otoño", ha remarcado el presidente durante una comparecencia de prensa junto con el primer ministro de Albania, Edi Rama.
En cuanto a la reunión que tiene previsto celebrar en septiembre el Ministerio de Trabajo con el comité de expertos para abordar esta subida, el presidente ha confirmado la voluntad de cumplir con el compromiso recogido en la Carta Social Europa y en el acuerdo de gobierno entre PSOE y Unidas Podemos.
El pasado mes de febrero, el Consejo de Ministros dio 'luz verde' a la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 1.000 euros mensuales con efectos desde el 1 de enero de este año, lo que supone 35 euros más que el SMI vigente actualmente (965 euros al mes por catorce pagas).
Desde la llegada del Gobierno de Pedro Sánchez el Salario Mínimo Interprofesional se ha incrementado un 33,5%, pasando de 735 euros a los 1.000 euros actuales.
La campaña arranca el 2 de abril con novedades como el pago mediante Bizum, la devolución íntegra a mutualistas y nuevas reducciones para rentas bajas
Mejoras en la compatibilidad de la pensión con el trabajo, incentivos adicionales y modificaciones en la contratación de trabajadores relevistas
Si no hay aceramiento de última hora el Gobierno vetará la iniciativa de su propia vicepresidenta

