Burgos clama contra su exclusión de los grandes corredores, infraestructuras y servicios

Más de 12.500 personas recorren las calles de Burgos pidiendo "respeto y futuro" para la provincia

imagen
Burgos clama contra su exclusión de los grandes corredores, infraestructuras y servicios
Verónica Fernández Ramos
Verónica Fernández Ramos
Lectura estimada: 3 min.

Más de 12.500 burgaleses, según los datos facilitados por la Policía Local, alzaron hoy sus voces en las calles de la capital burgalesa por el futuro de las infraestructuras de la provincia y para reclamar que Burgos se considere como nudo logístico básico dentro del Corredor Atlántico, así como mayores inversiones en las infraestructuras de transporte de la provincia, y la reapertura del Tren Directo Madrid-Aranda de Duero-Burgos.

Convocada por la Plataforma Cívica por las Infraestructuras de Burgos, la manifestación recorrió durante algo más de una hora y media un total de cuatro kilómetros, los que separan del inicio de la marcha, en la iglesia Real y Antigua de Gamonal, y el final, en la plaza del Rey San Fernando, a los pies de la Catedral.

Bajo el lema 'Burgos exige respeto y futuro', los manifestantes portaron banderas y gritaron proclamas como 'Burgos siempre, Cabeza de Castilla', 'Burgos unido, jamás será vencido','¿Qué exigimos para Burgos? Respeto y futuro', 'Madrid por Aranda, no por Pucela', 'Vamos andando, no tenemos tren' o 'Tren directo ya'.  Al tiempo, se vieron cómo colgaban carteles con el lema elegido de la movilización ciudadana en los escaparates de los negocios, en los balcones y en las ventanas de las casas e, incluso, pudo verse en los coches de los taxistas de la ciudad.

En el mismo, se trasladó a los asistentes que con el apoyo de hoy recibido "se legitima" a la Plataforma Cívica por las Infraestructuras a "asumir el compromiso unánime de colaboración, trabajo y diálogo con los distintos niveles de gobierno, independientemente del signo político que tengan, para poder corregir esta situación injustificada y discriminatoria". "Es hora de que se nos escuche, es momento de reflexión, diálogo y acción porque aún estamos a tiempo de corregir estos errores y garantizar el futuro de nuestra tierra", exclamó Gómez Barahona.

La portavoz de la Plataforma, Carmen Pinto, agradeció a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que hayan velado por que la movilización transcurriera con normalidad y sin ningún tipo de incidentes, así como a los voluntarios, medios de comunicación, y a las asociaciones, colectivos e instituciones de distintos estratos de la sociedad civil por "arrimar el hombro desde un primer momento ver la necesidad de luchar por la ciudad". "Esto es una Plataforma en la que cabemos todos porque lo que nos une es el amor por nuestra ciudad y por que tenga futuro", exclamó.

Tanto al inicio como al final de la gran manifestación, que estuvo marcada por no tener ninguna vinculación política, los dulzaineros de la Escuela de Capiscol amenizaron el ambiente. Como colofón, las escaleras del Sarmental de la Catedral de Burgos fueron el escenario en el que la Federación de Coros entonó el himno a Burgos.

La denominada ?Plataforma Cívica por las Infraestructuras de Burgos. Corredores Atlántico y Central? convocó esta marcha ciudadana para reclamar que Burgos se considere como nudo logístico básico dentro del Corredor Atlántico, así como mayores inversiones en las infraestructuras de transporte de la provincia; y la reapertura del tren Directo Madrid-Aranda de Duero-Burgos. cerca de 300 asociaciones y colectivos de la provincia se han sumado ya a esta Plataforma, entre asociaciones empresariales, sindicatos, colegios empresariales, entidades del tercer sector y asociaciones socio-sanitarias, representantes vecinales, peñas, universidades, fundaciones, así como asociaciones del mundo de la cultura y deporte.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App