Serán seis los municipios que ofrecerán bicicletas eléctricas para visitar el 'Territorio Obarenes'
Aranda de Duero sale a la calle para pedir la reapertura del Tren Directo
Miles de personas se concentran en la Plaza Mayor de la localidad ribereña para exigir "respeto y futuro" para Burgos y su provincia
Aranda de Duero se volcó con las infraestructuras de la provincia burgalesa durante la manifestación convocada por la Plataforma Cívica por las Infraestructuras de Burgos, donde miles de arandinos se concentraron en una abarrotada Plaza Mayor de la localidad para pedir la reapertura del Tren Directo. Con música, carteles y al grito de "Sí, sí, sí, Aranda está aquí", los ribereños mostraron su esperanza por lograr que se incluya a Burgos en el Corredor Atlántico y que tras años de espera se reabra la línea Burgos-Aranda de Duero-Madrid.
"No podemos permanecer impasibles y resignados ante el cúmulo de decisiones políticas y presupuestarias que, desde distintos niveles de Gobierno y de forma injustificada y arbitraria, hace que nos quedemos marginados y se nos excluya de los grandes corredores, infraestructuras y servicios", afirmó la presidenta de FAE Asemar, Cristina Martín, durante la lectura del manifiesto. Recordó así la importancia y "necesidad" de este Tren Directo para las empresas arandinas, para que estas sean "competitivas".
Manifestó así la "rotunda oposición" de los ribereños a la decisión de no recuperar el Tren Directo, y la necesidad de "conseguir" que se dote a Aranda de Duero de esta infraestructura "para ser un territorio próspero y de futuro". Por ello, desde los distintos ámbitos de la localidad, se suman a esta reivindicación de la Plataforma Cívica por las Infraestructuras de Burgos, que tal y como indicaron hoy, ya cuenta con 380 asociados, con el fin de "exigir respeto y futuro para la provincia". "Para que nuestra villa y comarca siga siendo tierra de oportunidades", añadió, a la vez que recordó que es hora de que "se nos escuche".
Indicó así que Burgos y su provincia todavía están "a tiempo de que se les escuche, de corregir errores y garantizar el futuro de esta tierra". "Aranda y toda la provincia, desde su unidad, no cejará en su voluntad de que se proyecten y ejecuten las infraestructuras necesarias e imprescindibles para ser un territorio de presente y también de futuro", finalizó.
Tomó entonces la palabra el director del Centro Educativo San Gabriel de Aranda de Duero, Enrique García, que afirmó estar emocionado con la respuesta de los arandinos a esta convocatoria, ya que llenaron la Plaza Mayor de la localidad, e incluso las calles colindantes. "La historia reciente de nuestra localidad nos demuestra que cuando nos unimos como comunidad, nada es imposible", afirmó con emoción a la vez que reiteró la oportunidad que hoy tiene la ciudad para "decir que Aranda está y que nuestro Tren está".
García recordó también la necesidad de atraer jóvenes a la zona, así como lo que supondrá la llegada del Tren Directo a Aranda, que permitirá acercar a los jóvenes, en busca de oportunidades laborales y educativas. "No es un sueño inalcanzable", afirmó, a la vez que recordó que 18.000 estudiantes de Madrid se quedan sin plaza en la Formación Profesional, y podrían encontrar esa oportunidad en Aranda.
Quiso sumarse también a sus palabras el presidente de la Plataforma por el Tren Directo, Jorge Núñez, que afirmó que el día de hoy es un "punto de inflexión". "Para llegar a Madrid desde París, Berlín, Dinamarca, Polonia, Reino Unido, Escocia, Ámsterdam, el camino más corto pasa por Aranda", apuntó.
El último en intervenir fue el gerente de la Asociación ADRI Ribera del Duero, Héctor Ibáñez, que recordó la lucha de Aranda de Duero desde que en 2011, el derrumbamiento del túnel de Somosierra "cortó el camino natural entre Madrid y Burgos". "Desde entonces la comarca se ha manifestado. Luchado y peleado hasta la extenuación", dijo.
Según datos de la Policía Local, unas 4.600 personas se dieron cita esta tarde en la Plaza Mayor de Aranda de Duero, para mostrar su apoyo a esta reivindicación.
El consejero ha analizado los proyectos culturales puestos en marcha en torno al yacimiento salmantino y al origen del español en el monasterio burgalés
Habrá actividades conmemorativas del 29 de marzo al 6 de abril. El fotógrafo leonés García-Álix presenta 68 imágenes inéditas tomadas en los últimos 15 años
Serán un total de 3.000 dorsales que habrá que tramitar a través de la web idj.burgos.es

