El consejero de Movilidad y Transformación Digital se reúne en el Ayuntamiento de Burgos con colectivos que abogan por la recuperación de la línea que vertebra el este de la región
La Plataforma por las Infraestructuras busca recabar los "máximos apoyos" para "ir de la mano"
Se reunirá la primera semana de julio con los grupos políticos del Consistorio burgalés
La Plataforma Cívica por las Infraestructuras de Burgos se reunirá la primera semana de julio con los grupos políticos del Ayuntamiento para recabar los máximos apoyos institucionales posibles y poder llamar e ir "de la mano" al resto de administraciones superiores: Junta de Castilla y León, Gobierno central y Unión Europea (UE).
Así lo avanzó hoy su portavoz, Carmen Pinto, quien indicó que tras la manifestación ciudadana que tuvo lugar el pasado 13 de junio, en Burgos y la concentración en Aranda de Duero, donde se "visibilizó el hartazgo ante la situación generada", se entra a partir de ahora, dijo, en "una segunda fase". "Entramos en una segunda fase en la que toca mover esa voluntad política", exclamó, al tiempo que recordó que "no tenemos ningún color político", si bien "es cierto de que somos conscientes de que si esto se puede revertir es con voluntad política". "Iremos escalando en las administraciones y que cada una nos acompañe en el siguiente peldaño", afirmó.
Así, desveló que están previstas las primeras reuniones con los grupos políticos del Ayuntamiento. Primero, apuntó, con la alcaldesa Cristina Ayala (PP), y después con el exalcalde y portavoz del grupo municipal socialista, Daniel de la Rosa, y con el vicealcalde y portavoz de Vox, Fernando Martínez-Acitores. "El primer paso es tener reuniones con representantes locales y nos gustaría ir de la mano de los tres para ir después a la siguiente administración", aseveró. Así, incidió en que da comienzo una segunda fase en la que "toca exigir respeto y futuro por nuestra provincia a otros niveles", para poder así "revertir estas decisiones tan lesivas para nuestra ciudad y nuestra provincia".
"La apertura del tramo ferroviario Madrid-Aranda-Burgos, lo que conocemos como el directo como parte del Corredor Atlántico, que nos confiere la condición de cruce de líneas, y la inclusión de Burgos como nodo básico del Corredor en una primera fase, son nuestros principales objetivos, y desde ya, estamos trabajando en ello", recalcó. "La no inclusión de Burgos es una injusticia. No estamos diciendo que se lo quiten a nadie sino que se nos de", exclamó.
Las obras de derribo por parte de la empresa Erri Berri durarán unas tres semanas y las tareas de escombro y desescombro se alargarán en mes y medio más
Por su parte, dos días después, el arzobispo tendrá que declarar en el Juzgado de Briviesca por la denuncia presentada por la exabadesa, y otra de las religiosas
La ministra de Igualdad defiende que el sistema "salva vidas" y aunque tiene que ser "perfeccionado" convierte a España en un país "referente"

