La lluvia marcó el ritmo, pero no la esencia de uno de los actos más emblemáticos de la Semana Santa burgalesa
Mañueco reclama un Gobierno que "recupere el espíritu de consenso" con las comunidades
El presidente de la Junta anuncia para la próxima semana la adjudicación de las obras del nuevo hospital de Aranda de Duero
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, consideró que España necesita "un gobierno que recupere el espíritu de diálogo y consenso" y que "cuente con todos", especialmente con las comunidades autónomas, por ser estas sobre las que "se sustenta el estado del bienestar".
Así lo refirió, en declaraciones recogidas por Ical, durante su intervención este viernes en la clausura de la XI edición del curso universitario Prensa y Poder que se celebra en Aranda de Duero, y donde participó con la conferencia 'El estado del bienestar en la encrucijada: educación, sanidad y dependencia'.
Dentro de estas materias, Mañueco pidió "pactos de estado" que saquen de "la contienda partidaria" la gestión de los servicios públicos esenciales, generando un clima "positivo y favorable". "No puede ser que la educación sea una lucha permanente y continua", subrayó, tras lo que solicitó una EBAU única a la vez que solicitó "una solución definitiva a la falta de médicos" en el ámbito sanitario y un nuevo modelo de financiación autonómica "suficiente para prestar estos servicios".
Y es que, como apuntó el presidente de la Junta, "es más fácil prestar estos servicios en grandes ciudades que en una comunidad como Castilla y León, con 94.000 kilómetros cuadrados y una dispersión y envejecimiento poblacional", pese a lo que, presumió, la región está "en el top" en la prestación de "los tres grandes servicios públicos".
Reivindicó así Mañueco la posición de Castilla y León en "informes independientes" sobre estas tres materias que demuestran la "vocación de servicio público" y "utilidad" que, según el presidente de la Junta, tiene el Gobierno autonómico al situarse la Comunidad "por encima de la media nacional" en valoración de su Sanidad pública, "encabezando la nación" en el informe Pisa sobre calidad educativa, y "en los primeros puestos en servicios sociales".
"Estas posiciones no son fruto de la casualidad, sino del compromiso de la sociedad y los profesionales, y de la voluntad política de la Junta" que, según Mañueco, está "comprometida con los servicios públicos".
Más plazas MIR
Tras la intervención inicial, Mañueco se centró, uno a uno, en cada una de estas materias, comenzando por el "modelo de éxito" en educación con un sistema de "centros públicos y concertados" que permiten "resultados excelentes" de los alumnos y "equidad".
"Destinamos muchos recursos para mantener la escuela en el medio rural y ayudar a los que más lo necesitan", concretó, recordando medidas como el transporte escolar gratuito, la gratuidad de la educación de 0 a 3 años (que se completará en el curso 2024-2025), las ayudas para acceder a los libros de texto y los complementos tecnológicos, o la convocatoria de seis millones para este año, que "seguirá aumentando en sucesivos cursos", para atraer el talento como "elemento puntero de nuestra universidad".
En materia sanitaria, el presidente de la Junta señaló que Castilla y León está en el grupo de comunidades que más recurso destina a la Sanidad pública, con "más de 2.000 euros por habitante" y un refuerzo de la Atención Primaria que, sin embargo, necesita de "convocatorias extraordinarias de MIR" por parte del Gobierno, algo que apuntó que ?lleva en su programa Alberto Núñez Feijóo?.
Presumió, asimismo, el presidente de la Junta de contar con "la red de centros de salud más grande de toda España, la ratio mejor dotada" del país y "una de las mejores de Enfermería". En ese contexto, aprovechó su presencia en Aranda de Duero para anunciar que la semana que viene se adjudicarán las obras del nuevo hospital de la localidad y presumir del nuevo contrato del transporte sanitario que incrementa "en más de 100" las ambulancias disponibles.
El Arzobispo Mario Iceta impartió la bendición final, dedicando unas palabras de consuelo y esperanza dirigidas a los enfermo
Las laderas del Castillo acogieron el acto de meditación y oración
La procesión, una de las más simbólicas de la Semana Santa burgalesa, se celebró con gran asistencia pese al frío