En total, serán 70 horas de música en directo gratuita, con un presupuesto de 700.000 euros
Los primeros hallazgos de dinosaurios en la Demanda desvelan un dinosaurio terópodo de tamaño medio
Este hallazgo incrementa el número de especies presentes en el yacimiento, durante una campaña de excavaciones que se extiende del 7 al 23 de julio
La campaña de excavaciones paleontológicas de la sierra de la Demanda (Burgos) de 2023 ha dado sus primeros resultados con el hallazgo de un dinosaurio terópodo de tamaño medio, lo que supone incrementar el número de especies presentes en el yacimiento de Valdepalazuelos-Tenadas del Carrascal del municipio de Torrelara.
El Colectivo Arqueológico y Paleontológico de Salas inició la nueva campaña de excavaciones el pasado 7 de julio y se han obtenido ya los primeros hallazgos "sobresalientes", indica el colectivo en una nota de prensa.
Los investigadores han hallado un dinosaurio terópodo (carnívoro) de tamaño medio, en concreto, vértebras completas y en buen estado de conservación aunque no se descarta encontrar otros huesos de esqueleto.
El hallazgo supone incrementar el número de especies presentes en el yacimiento de Valdepalazuelos-Tenadas del Carrascal, de 145 millones de años y que corresponde al paso del Jurásico al Cretácico.
El Colectivo Arqueológico-Paleontológico Salense ha recordado que, hasta ahora, los terópodos estaban representados por varias decenas de dientes recogidos, que corresponden a varios tipos o especies, lo que sugiere una compleja estructura del ecosistema que existía en la zona a finales del Jurásico.
En estas primeras jornadas de la campaña, que concluirá el próximo 23 de julio, han empezado también a aflorar huesos de saurópodos de gran tamaño, cuadrúpedos, de cuello y cola largos. Los restos corresponderían a uno de los tres tipos de dinosaurios de ese género que se han documentado en el yacimiento.
La actual campaña de excavaciones es la quinta que se realiza en el yacimiento de Torrelara, en una superficie superior a los 150 metros cuadrados y con hallazgos en zonas cada vez más profundas.
Los investigadores han encontrado fósiles en puntos situados a tres metros de profundidad respecto a la superficie y algunos se han localizado a cinco metros de profundidad del punto más alto del yacimiento.
El Colectivo Arqueológico-Paleontológico Salense ha recordado que están cerca de alcanzar los 1.000 registros fósiles recuperados pues el yacimiento es "una auténtica cantera a cielo abierto de huesos de dinosaurios".
El de Torrelara se ha convertido en uno de los yacimientos "más importantes de la esta final del Jurásico" en la Península Ibérica, cuyo estudio amplía el conocimiento sobre las faunas de dinosaurios jurásicos en el sur de Europa.
Hasta el momento se han realizado tres estudios sobre los hallazgos de Torrelara, que señalan la presencia de dos saurópodos, uno de tipo braquiosáurido y otro camarasáurido; seis terópodos de tamaños diversos, y un tireóforo, con placas y espinas óseas.
El auditorio principal roza el completo, con todos los fines de semana de abril a junio prácticamente cubiertos, según destacan desde el equipo de Gobierno
'La noche de las Flores', forma parte de la serie 'Los Crímenes de Müller', una trama oculta que engancha y sorprende a los lectores
Con "Detrás del Telón", Lorena y Jimena han logrado que la historia y costumbres de su tierra cobren vida en las redes sociales.
