Los negocios adheridos a la Ruta han preparado atractivas ofertas de actividades para estas vacaciones y los puentes de primavera
El Ayuntamiento solicita Fondos Next Generation para la remodelación de Parralillos
Se espera poder rehabilitar de manera integral 64 viviendas por un importe de 6,3 millones de años
El Ayuntamiento de Burgos ha presentado a la Junta de Castilla y León un proyecto de área de rehabilitación urbana (ARU) para rehabilitar 64 viviendas en la zona de Parralillos, con una intervención integral en el entorno urbano, que incluirá la apertura de una nueva calle y la construcción de dos bloques con una veintena de viviendas que se quieren destinar a alquiler joven.
El proyecto, que afecta a seis bloques, tres de finales de la década de 1950 y otros tres de 1962, contempla tres escenarios posibles pero el equipo de Gobierno apuesta por el más ambicioso, que supone una inversión de 6,3 millones de euros, ha explicado en rueda de prensa el concejal de Urbanismo, Juan Manuel Manso.
De ellos, 2.278.000 corresponderían a fondos europeos del programa Next Generation y 3,6 millones a aportaciones municipales, mientras que los vecinos solo tendrían que aportar 500.000 euros, a razón de 7.000 euros por vivienda, pues el Ayuntamiento va a adquirir terreno de su propiedad para ejecutar algunas de las actuaciones contempladas.
Así, se expropiarán terrenos para generar un nuevo vial, que ya está incluido en el Plan General de Ordenación Urbana, con un coste de expropiación de 371.000 euros y un millón de inversión, y se comprará a los vecinos parte de la zona ajardinada por 2.340.000 euros, en la que se levantarán dos bloques, de diez viviendas cada uno, para alquiler joven.
De este modo, los vecinos reinvertirán todo lo que se les abone en la rehabilitación de sus viviendas, lo que reduce a 7.000 euros por vivienda de inversión de los propietarios y, en aquellos casos en los que haya familias en riesgo de exclusión social, se cubrirá al 100% su aportación por el Estado.
El proyecto de ARU supone una rehabilitación completa de las viviendas, con mejora de envolventes térmicas, un sistema centralizado de calefacción con red de calor, retirada de amianto, mejora de la accesibilidad, alumbrado eficiente y reurbanización del espacio público y privado. Además, se ampliarán las viviendas, que tienen "unas dimensiones muy escasas", con 60 metros cuadrados, al añadir 20 metros cuadrados más, y se aprovechará el levantamiento de dos nuevos bloques para generar locales comerciales, sociales y culturales.
Manso ha explicado que, una vez enviada la petición a la Junta, esperan que pueda resolverla en un par de meses, de cara a poder arrancar con el proyecto en 2024, con la redacción de los proyectos de intervención, para que las obras se acometan en 2025 y el ARU esté completado en 2026.
El Ayuntamiento de Burgos apuesta por la intervención más ambiciosa pero, si no se acepta, podría abordar una de mínimos (envolvente, eliminación de amianto y calefacción, poco más de un millón de inversión) o una intermedia (que incluiría también accesibilidad, alumbrado, la apertura de la calle y un nuevo bloque de viviendas, por poco más de 3 millones)
La alcaldesa de Burgos estima que terminarán a finales de abril y que posteriormente "se va a compatibilizar con la parte de adecuación y la retirada de escombros"
El consejero de Movilidad y Transformación Digital se reúne en el Ayuntamiento de Burgos con colectivos que abogan por la recuperación de la línea que vertebra el este de la región
Las obras de derribo por parte de la empresa Erri Berri durarán unas tres semanas y las tareas de escombro y desescombro se alargarán en mes y medio más
