Entre caballeros, damas, mercaderes y corte, el Cid vuelve a conquistar Burgos

Centenares de burgaleses salen a las calles para disfrutar de un sábado repleto de actividades en homenaje a su héroe más emblemático

imagen
Entre caballeros, damas, mercaderes y corte, el Cid vuelve a conquistar Burgos
Verónica Fernández Ramos
Verónica Fernández Ramos
Lectura estimada: 3 min.

Burgos ha viajado en el tiempo para regresar al siglo XI, una época de caballeros y damas, de luchas de poder entre reyes, de batallas, guerras y reconquistas, en la que el Festival Burgos Cidiano, que recuerda la figura del insigne burgalés Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, con una amplia programación cultural y festiva, que incluye desfiles, exhibiciones, torneos y recreaciones históricas.

El Cid ha vuelto a conquistar su ciudad con calles engalanadas, murales decorativos, intervenciones artísticas en escaparates, un mercado medieval y espectáculos itinerantes, que trasladan al visitante al medievo, en una apuesta temática que se ha consolidado en la programación turística burgalesa.

A orillas del río Arlanzón están asentados durante todo el fin de semana dos campamentos, con caballeros y caballos, exhibiciones de cetreros, exposición de armas y recreaciones históricas, en una propuesta entre histórica y divulgativa que gusta a grandes y pequeños, y en la que destaca la gran novedad de este año, un torneo de justas.

Burgos ha recibido a casi doscientos luchadores llegados de diferentes países europeos para el I Torneo Internacional de Lucha Medieval 'Las Justas del Cid', que compiten esta sábado y el domingo en varias modalidades de lucha, un espectáculo que se completa con exhibiciones a caballo, como la recreación de la Batalla de Gaus, la primera para un joven Cid, o el duelo por el Castillo de Pazuengos.

Mientras, las calles del centro histórico burgalés se llenan de pasacalles, desfiles, espectáculos, música, danzas e intervenciones itinerantes, en un ambiente muy medieval, por el que han desfilado las huestes del Cid y la corte del reino, mientras en el Palacio de Capitanía se lee el ?Cantar de Mio Cid?.

La lectura del histórico poema, junto con el pregón inaugural, son los actos más "oficiales" de la programación, que incluye la entrega del Campeador de Honor, en la noche del sábado, a la Fundación Menéndez Pidal por su "indispensable" labor en la promoción de la figura del Cid, que irá precedida por el ya tradicional desfile con antorchas.

Apetitosos olores y brillantes colores

El mercado medieval, desplegado por el Paseo del Espolón, la Plaza del Rey San Fernando y la Plaza San Juan, acerca productos de alimentación, marroquinería, joyeria, perfumería, cosmética y decoración, en un ambiente marcado por los brillantes colores y los apetitosos, que convierten al mercado en el complemento idóneo para que Burgos respire medievo.

Exposiciones, sobre brujería, la medicina y la peste o la construcción en la Edad Media; cuentacuentos y talleres infantiles; visitas a las bodegas románicas del Monasterio San Pedro de Cardeña; y espectáculos itinerantes de videomapping completan la programación del Festival Burgos Cidiano, que arrancó a mediados de semana con varias conferencias.

Lo más destacado de la ?previa? del evento cultural y turístico, que se cerrará a última hora de la tarde del domingo, ha sido el II Congreso Burgos Cidiano. Traspasando fronteras: Los límites del Cid en el imaginario colectivo, en el que alrededor de doscientos participantes (presenciales y online) han estudiado la figura del Cid, más allá del ideal de héroe castellano, desde perspectivas históricas, artísticas, literarias y hasta televisivas y cinematográficas.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App