La lluvia marcó el ritmo, pero no la esencia de uno de los actos más emblemáticos de la Semana Santa burgalesa
El Orient Express será el eje central de las Jornadas de Gastronomía e Historia de Burgos
Del 3 al 5 de noviembre, Burgos se convertirá en diferentes destinos de este mítico tren que cumple 140 años
El primer fin de semana de noviembre la capital rememorará un viaje por el Orient Express dentro de las Jornadas de Gastronomía histórica de Burgos, una propuesta que une gastronómica e historia singular y única en España. La Federación de Hosteleros de Burgos invita a los burgaleses y visitantes a retroceder en el tiempo en un viaje gastronómico que tendrá como eje central el famoso tren Orient Express que este año cumple 140 años pues su primer viaje se realizó en 1883.
Del 3 al 5 de noviembre a través de distintos lugares históricos de la ciudad y con menús inspirados en la comida del que allí se les ofrecía se ofrecerá una tercera edición que esperan que sea un éxito como lo fueron las dos anteriores dedicadas a Berlín y a el Hundimiento del Titanic.
El Arco de Santa María se convertirá, el viernes 3 de noviembre, en París. Las jornadas se inaugurarán con un acto abierto a todos los públicos para luego partir hacia la Gare de Strassbourg, situada en la antigua estación de ferrocarril de Burgos. Allí se realizará la recepción de los pasajeros con un cóctel de bienvenida.
El sábado 4 el Palacio de la Isla se convertirá en el Palacio Presidencial de Baviera situado en Múnich. Se recreará la recepción institucional por parte del Presidente del Parlamento Bávaro, autoridades y aristócratas al presidente de la República de Weimar a los pasajeros con un desayuno. Para poder participar en este desayuno se requiere una reserva previa y que tiene un coste de 15 euros.
Más tarde, se presentará la propia ciudad de Burgos como era en los años 20, concretamente 1921 con asistencia a un oficio religioso y un paseo urbano. Comenzará en la Plaza Alonso Martínez frente al Hotel Norte y Londres, se saldrá a la catedral y el encuentro será en el Teatro Principal.
Por la tarde, se recreará en el Salón Rojo del Teatro Principal la recepción de los pasajeros en la Ópera de Viena con asistencia de la familia presidencial de Austria. Una jornada de recreación histórica musical donde se estrenará una obra con motivo de las jornadas de la Orquesta de la Universidad de Burgos y se celebrará un concierto interpretando otras piezas que trasladarán al público al conocido Concierto de Año Nuevo.
Ya por la noche, Burgos se convierte en Sofía (Bulgaria) y vivirá la recreación de la recepción ante la corte del Zar Boris III. Esta actividad tiene una reserva previa de 10 euros y se llevará a cabo en el Círculo de la Unión - Casino de Burgos. En este acto participará el Centro Autorizado de Danza Hélade?, bailarines de Cidanz Producciones BC-Bu Sl y la Escuela Municipal de Teatro. Además Natalia González hará la ambientación musical a piano.
Para cerrar este fin de semana histórico, en la Residencia Logística Militar 2 de mayo se vivirá la última parada del Orient Express. Ubicado en Estambul, aunque en ese momento se conocía como Costantinopla, habrá un almuerzo en el Hotel Pera Palace, uno de los más emblemáticos de la capital turca. Esta actividad también requiere reserva previa, tiene un coste de 85 euros y en él participarán diferentes cocineros de la ciudad (Max Vázquez - Paquita Marivi-, Miguel Cobo - Cobo Estratos-, Ricardo Temiño -La fábrica-, Isabel Temiño -Maricastaña- y Antonio Arrabal - La Jamada-) elaborando un coctel de bienvenida y menú dos dos entrantes, principal y postre.
El Arzobispo Mario Iceta impartió la bendición final, dedicando unas palabras de consuelo y esperanza dirigidas a los enfermo
Las laderas del Castillo acogieron el acto de meditación y oración
La procesión, una de las más simbólicas de la Semana Santa burgalesa, se celebró con gran asistencia pese al frío