La Casa del Cordón reabre la puerta noble del Palacio de los Condestables con una exposición de Picasso

La muestra, hasta el 28 de enero, exhibe 50 obras que ilustran la afinidad del genio malagueño con la figuración

imagen
La Casa del Cordón reabre la puerta noble del Palacio de los Condestables con una exposición de Picasso
Verónica Fernández Ramos
Verónica Fernández Ramos
Lectura estimada: 3 min.

La Casa del Cordón reabre por su entrada principal, por la puerta noble del Palacio de los Condestables de Castilla, con la exposición 'Picasso. Rostros y figuras. Está situada en la plaza de la Libertad de la capital burgalesa y, a partir de ahora, dará paso tanto a la sala de exposiciones como al auditorio de la Fundación Caja de Burgos.

Así, la sala de exposiciones de Cultural Cordón alberga desde hoy y hasta el 28 de enero la muestra 'Picasso. Rostros y figuras'. Obras de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, que exhibe cincuenta obras que ilustran la afinidad del genio malagueño con la figuración, procedentes del Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

La responsable de Cultura e Innovación Educativa de Fundación Caja de Burgos, Beatriz Rodríguez, recalcó que la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando realiza uno de los prestamos más generosos cedidos hasta la fecha, un conjunto de obras que solo ha podido verse previamente en su propia sede en 2022, con el mismo título con que hoy se muestra en Cultural Cordón.

También subrayó que la Fundación Caja de Burgos se une este 2023 a la efemérides que recuerda el cincuenta aniversario del fallecimiento de Pablo Ruiz Picasso (Málaga, 1881-Mougins, Francia, 1973). La exposición, cuyo orden y estructura se ha creado en exclusiva para Cultural Cordón, comprende cuatro grupos diferentes de obras a partir de las cuales puede realizarse un acercamiento explicito por la afinidad que Pablo Picasso mantuvo, a lo largo de toda su vida, con la figuración más elocuente.

Desde la representación clásica de raíz ibérica y mediterránea a la revolución cubista, desde la agitación y la voluptuosidad al sintetismo grafico, de la sugerencia lineal a la ilustración más acabada, estas cuatro secciones transitan por algunos de los trabajos en los que Picasso abordó uno de sus grandes temas: la reflexión en torno al hecho creativo y a la zozobra emocional que ha de acompañar a todo artista, según expuso el director de Arte de Fundación Caja de Burgos y co-comisario de la exposición, Javier del Campo.

 

Obras de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando se abre con una obra emblemática como es 'La comida frugal', de 1904, es reconocida como una de las imágenes que caracteriza la época azul del artista, a ella se suma, en la misma senda, 'La danza bárbara' de 1905 y continúa con 'Cabeza de hombre', una de sus creaciones cubistas, fechada hacia 1912.

La serie completa de 'La obra maestra desconocida', realizada en 1931, integra la segunda sección. Doce aguafuertes más una imagen-índice que transformaron el relato de Honoré de Balzac en una defensa de la creación y de la búsqueda de la verdad artística. La tercera parte de la exposición muestra veintitrés estampas, realizadas entre 1930 y 1936, pertenecientes a la 'Suite Vollard'.

Tenida como la obra cumbre del grabado contemporáneo, da cuenta de la relación entre modelo y artista. En ella Picasso aborda la insatisfacción del acto creativo, alejado de toda euforia y complacencia. La cuarta sección la componen una miscelánea de aguatintas, dibujos, estampas y linograbados realizados entre 1947 y 1969. Años en los que el artista regresa al Mediterráneo y en los que surgen nuevos temas como el destino, la muerte y la soledad, la alegría, la sensualidad, el erotismo, la aflicción y la melancolía.

Además, la exposición presenta dos esculturas. Una firmada por Pablo Picasso, dedicada a Fernande Olivier, de 1908, y un retrato de Picasso firmado por Pablo Gargallo (Maella, Zaragoza, 1881-Reus, Tarragona, 1934), uno de los escultores españoles más relevantes del siglo XX. Fotografías, libros y publicaciones históricas completan un recorrido que pretende acercar al espectador diversos aspectos del prolífico mundo creativo del artista.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App