Han acudido este martes junto a la reina Sofía a la Nunciatura Apostólica para firmar en el libro de condolencias
Sanidad financiará nivolumad para cáncer de pulmón, que aumenta la supervivencia
Primera opción de tratamiento neoadyuvante de inmunoterapia aprobada para los pacientes españoles y puede suponer un cambio de estrategia terapéutica
El Sistema Nacional de Salud ha aprobado la financiación del uso de nivolumab (Opdivo) en combinación con quimioterapia para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) con alto riesgo de recurrencia, lo que podría aumentar en un 20% la supervivencia y beneficiar a más de 2.000 pacientes al año.
Así lo señala en un comunicado, la farmacéutica Bristol Myers Squibb, que destaca que la combinación de nivolumab con quimioterapia basada en platino se convierte en la primera opción de tratamiento neoadyuvante de inmunoterapia aprobada para los pacientes españoles.
A juicio de Mariano Provencio Pulla -jefe de Servicio de Oncología Médica en el Hospital Universitario Puerta de Hierro en Madrid (España) y presidente del Grupo Español en Cáncer de Pulmón-, la combinación de quimioterapia y el fármaco "supone un cambio de paradigma en el tratamiento" de este tipo de tumor.
Según la farmacéutica, la medicina está aconsejado para los pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico resecable con alto riesgo de recurrencia cuyos tumores tengan una expresión de PD-L1?1%.
El fabricante asegura que la incorporación de este medicamento a los financiados por la sanidad pública se debe a los resultados del ensayo fase 3 CheckMate -816 que muestran que el tratamiento neoadyuvante del CPNM con nivolumab y quimioterapia basada en platino mejoró la supervivencia libre de eventos y la respuesta patológica completa en comparación con la quimioterapia basada en platino sola.
"No estamos hablando únicamente de la incorporación de un fármaco. Se trata de un cambio en la estrategia terapéutica que implica a muchos profesionales: patólogos, cirujanos, oncólogos o radioterapeutas", ha asegurado Provencio, al destacar que supone una mejora "significativa después de décadas sin avances?.
Es uno de los once purpurados españoles que podrán participar en las congregaciones generales o preparatorias al cónclave
Del secretario de Estado, valorado por su gran diplomacia, al actual presidente de la Confederación Episcopal Italiana; no falta tampoco algún nombre español
Un antiguo templo, situado en la colina romana del Esquilino, y que el pontífice eligió por su estrecho vínculo con la Virgen que custodia, la Salud Populi Romani