Tras varios días de lluvia, Burgos celebra el domingo de resurrección
Los 'Sampedros' 2024 llegan cargados de novedades
Una mascletá, un espectáculo piromusical o la duración son las principales novedades de las fiestas
El Ayuntamiento de Burgos ha presentado las principales novedades de las Fiestas de San Pedro y San Pablo, destacando la combinación de "tradición y modernidad" para "revitalizar" las celebraciones, según la alcaldesa Cristina Ayala.
"Son unas fiestas diferentes y mejoradas, con una oferta más amplia y de mayor calidad", ha asegurado Ayala, acompañada por la concejala de Fiestas, Carolina Álvarez.
La principal novedad es que las fiestas se celebrarán del 27 de junio al 3 de julio, estableciendo estas fechas permanentemente en el calendario con el objetivo de que se conviertan en la "Semana Grande burgalesa".
La proclamación de las Reinas será el sábado 22 de junio, y el 27 de junio comenzarán las festividades con el pregón a cargo del equipo Aparejadores Rugby Burgos. Posteriormente, el presentador de televisión Carlos Sobera lanzará las botas y el jefe de bomberos, Miguel Ángel Extremo, colocará el pañuelo en la estatua de El Cid en reconocimiento a su trayectoria. Las fiestas culminarán con un gran concierto de Raphael.
Otra novedad es el espacio "Cuatro Reyes: Gastronomía y Música", donde cuatro contenedores harán de "restaurantes efímeros", gestionados por La Jamada, Vermutería Victoria, Flor de Escocia y La Parrilla. Además, desde las 12:00h hasta las 22:00h, habrá música en directo a cargo de varios grupos locales.
En Capiscol y Gamonal se realizará un espectáculo piromusical inspirado en las Fallas de Valencia, que combinará danza y fuegos artificiales. El evento comenzará con un desfile de figuras del artista Cristino en la Avenida de la Constitución y culminará en la Rotonda del Peregrino, con la danza a cargo de Alberto Estébanez.
Otra novedad es "Isla Fantasía" en el Paseo de la Isla, un espacio que combinará food trucks y actividades infantiles. La alcaldesa espera que los nuevos gigantones estén disponibles para ese día.
En cuanto a los actos tradicionales, el canto del himno finalizará con una mascletá.
La alcaldesa también señaló que habrá dos escenarios dedicados exclusivamente a la música: uno en Santa Teresa y otro en el Hangar, además de siete verbenas. La escalinata del CAB seguirá siendo un punto de encuentro, habrá cinco sesiones de fuegos artificiales y los beneficios de la venta de pañuelos (1 euro) se destinarán a la Asociación contra el Cáncer.
La Cofradía decide no salir por el mal tiempo y convierte el templo de Santa Águeda en un espacio de fe y emoción compartida.
La lluvia impide la salida de la procesión, pero no apaga la fuerza simbólica del fuego y la luz como signo de esperanza en el Sábado Santo.
La cofradía adapta el recorrido por la falta de relevo generacional, manteniendo viva la devoción