Ayala presenta el proyecto de expansión peatonal del centro de la ciudad con una inversión de 60 millones

El plan contempla un túnel central de 363 metros de longitud, la peatonalización de las calles Santander y San Lesmes, así como de parte de la Plaza España

imagen
Ayala presenta el proyecto de expansión peatonal del centro de la ciudad con una inversión de 60 millones
Verónica Fernández Ramos
Verónica Fernández Ramos
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, presentó hoy Xpande Burgos, un plan de expansión peatonal para el centro de la ciudad que supondrá una inversión de 60 millones de euros. El proyecto, desvelado en un acto en el Fórum Evolución, busca transformar hasta ocho espacios urbanos y convertir 23.000 metros cuadrados en zonas peatonales. Según Ayala, este plan pretende marcar el rumbo de la ciudad en el presente decenio, mejorando la calidad de vida de los burgaleses.

El Estudio Colin Buchanan será el encargado de desarrollar esta intervención que modificará la movilidad en la capital burgalesa. Entre los espacios que experimentarán cambios destacan la calle Santander, la calle San Lesmes, parte de la Plaza de España, la Plaza de Hortelanos y la Plaza Mío Cid, donde dos terceras partes serán peatonalizadas.

Uno de los puntos clave del proyecto es la construcción de un túnel central de doble sentido bajo la calle Santander, lo que permitirá reducir el impacto en la circulación de vehículos y mejorar el acceso a los comercios. Este túnel, con una longitud de 363 metros, conectará la calle Vitoria con la avenida del Cid y tendrá un coste de 20 millones de euros.

Entre las reformas destacadas, la Plaza Mío Cid verá peatonalizadas dos terceras partes, dejando espacio para una parada de taxis y una de autobuses. En Santo Domingo se eliminará la salida del parking de la Plaza Mayor y se creará un parque infantil. La alcaldesa expresó su deseo de que esta zona se asemeje a una "pequeña Plaza Navona", en referencia a la famosa plaza romana.

La calle Santander, con 11 metros peatonalizados, consolidará su actividad comercial. En la Plaza del Toro se mantendrá la parada de taxis y se ubicará la entrada del túnel central. La Plaza de España será renovada con la creación del Nuevo Mercado, que sustituirá al mercado provisional actual y contará con nuevos espacios infantiles. La Plaza de Hortelanos se convertirá en un "espacio de gastrobares y dinámico".

El proyecto se dividirá en varias fases. La primera, la puesta en servicio de la calle Santander, está prevista para el primer trimestre de 2027. La Plaza de España, incluyendo el Mercado Norte y la calle Hortelanos, estará lista para finales de 2028. Finalmente, las reformas en San Lesmes y la Plaza San Juan, que contarán con un carril bici junto a la Biblioteca Pública, se completarán en diciembre de 2029.

La inversión estará distribuida de la siguiente manera: 6 millones de euros para la Plaza España, 24 millones para el Mercado Norte, 3 millones para Hortelanos, 7 millones para San Lesmes y la Plaza San Juan, y 5 millones para el Monasterio de San Juan. El Ayuntamiento planea licitar el proyecto a inicios de 2026.

Ayala destacó que Xpande Burgos es un proyecto de ciudad que apuesta por la movilidad, la sostenibilidad, la innovación y el impulso comercial. Además, hizo un llamamiento a la oposición para que respalde el plan. Vox indicó que estudiará la propuesta antes de dar una respuesta definitiva, mientras que el PSOE mostró una postura más crítica.

Con este ambicioso proyecto, Burgos se prepara para una transformación urbana sin precedentes, buscando un futuro más sostenible y adaptado a las necesidades de sus ciudadanos.

11 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 3/16/2025 - 7:00:48 PM
Debiera de potenciar con las compañías telefónicas la red "5G SA" y así tener 5G real en Burgos.
0
usuario anonimo 2/12/2025 - 10:16:14 AM
El túnel no me parece buena idea. Pero se podría empezar por cambiar las viejas pasarelas peatonales sobre el río, del parque de la Isla, y del resto que hay a lo largo de la Avenida Arlanzón, con suficiente anchura y capacidad portante del tablero como para soportar el paso, si fuera preciso, de ambulancias y ligeros de bomberos. La renovación de esas pasarelas por puentes peatonales de suficiente anchura y capacidad portante es urgente.
0
usuario anonimo 2/7/2025 - 1:11:40 PM
Gastar tantos millones?, hay otras muchas prioridades y lo del túnel no lo veo necesario, ya se "peatonalizó" bastante la Calle Santander cuando se ampliaron las aceras y se suprimió un carril
0
usuario anonimo 2/4/2025 - 12:14:41 PM
No veo razón para gastar en esto 60.000.000 de euros y mucho menos emplear de esos 60, 20 millones para el túnel, que lo más seguro provoque grietas en los edificios muy antiguos de la zona.
0
usuario anonimo 2/1/2025 - 6:42:59 PM
Toda esa zona del túnel y más, es ZONA INUNDABLE (Plaza del Cid, Av Arlanzón, Cl Vitoria, Cl Toledo, Cl Santander, Av del Cid, Pl de España, Cl Amaya, Cl Gral Santocildes, etc) según el Mapa de peligrosidad y de riesgo de inundación. No me parece buena idea hacer un túnel a lo largo de la Calle Santander. ¿Se tiene en cuenta este riesgo a la hora de proyectar un túnel como ese? ¿No hemos aprendido nada, señora Ayala?
0
Items per page:
1 – 5 of 10
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App