Hay cuatro millones de adultos que sufren dolor crónico, el 25,9% del total de la población
![logo](http://tribuna.isquad.es/assets/images/home/ft5s98_logo-tribuna-menu-burgos.webp)
Una pareja reclama un millón de euros por un error en el manejo de la muestra de semen del hombre en un proceso de inseminación artificial, que ha provocado que su hijo no tenga vinculación genética con el padre.
La pareja, publica Efe, denunció a la Junta de Andalucía tras descubrir que su bebé, nacido por fecundación in vitro en el Hospital Puerta del Mar de Cádiz en 2021, no es hijo biológico de los dos, debido a un error en el manejo de la muestra de semen.
El Consejo Consultivo de Andalucía, un órgano del Consejo de Gobierno y de la Administración de la Junta de Andalucía, aprobó una indemnización de 120.215,85 euros, según informa este jueves el diario Sur de Málaga.
Una cantidad que la pareja considera "totalmente insuficiente", según ha explicado a EFE su abogado, Ignacio Martínez.
El letrado ha indicado que el Consejo Consultivo de Andalucía ha calculado esa cifra de una manera que "carece totalmente de sentido", tomando como referencia el baremo de accidentes de tráfico y equiparando el daño producido al bebé "como si se hubiera muerto el padre".
Considera que la indemnización aprobada por el Consejo Consultivo no está acorde a lo sucedido porque el impacto "para toda la vida" para los padres y para el hijo es "bestial" y "rompe con la cohesión familiar completamente".
En el juicio, que está previsto para el mes de junio, se dirimirá la cantidad de la indemnización, puesto que, según ha recordado el letrado, el hospital de Cádiz ha reconocido su error.
Hay cuatro millones de adultos que sufren dolor crónico, el 25,9% del total de la población
Bancos de niebla, que puede ser engelante, en Castilla y León, descenso de temperaturas y lluvias generalizadas
Su bebé, nacido por fecundación in vitro en el Hospital Puerta del Mar de Cádiz en 2021, no es hijo biológico de los dos
Una investigación universitaria con radiocarbono calcula que un árbol del Parque Nacional del Teide suma al menos 1.500 años de vida