Miles de personas abarrotan el puerto y las calles de Málaga para presenciar el tradicional desembarco y traslado del Cristo de la Buena Muerte
La Iglesia critica que el concurso para resignificar el Valle de los Caídos no cuente con ella
Lamentan que el Ejecutivo no haya concretado algunos "pormenores" antes de lanzar el concurso "por si no se respetan los espacios y la sensibilidad religiosa"
La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha criticado que el concurso de proyectos que ha anunciado el Gobierno de Pedro Sánchez para resignificar el Valle de Cuelgamuros no cuente con la Iglesia Católica para analizar los pormenores, de manera que se garantice el respeto a los espacios y la sensibilidad religiosa.
A través de un comunicado, la Conferencia Episcopal se ha referido al anuncio que hizo este martes el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana del llamado 'Concurso de proyectos del memorial de Cuelgamuros'.
"La Iglesia Católica nunca ha sido promotora ni impulsora de las actividades de resignificación que el Gobierno de España quiere llevar a cabo en el Valle limitándose a salvaguardar los acuerdos vigentes desde el inicio ante las intervenciones estatales", comienza diciendo el comunicado de la CEE.
En este sentido, critica que el Gobierno de Pedro Sánchez haya lanzado este concurso de ideas sin contar con la Iglesia sobre "los pormenores o cuestiones que deberían ser concretadas con anterioridad, por si no se respetan los espacios y la sensibilidad religiosa".
Recuerda que los términos del acuerdo suscrito entre el Gobierno y la Santa Sede "son generales y nunca se han detenido en los detalles o particularidades del mismo", y por ello recrimina que desde La Moncloa se adopten iniciativas "sin resolver cuestiones previas" que, a su juicio, "deberían ser aclaradas con anterioridad".
La CEE recalca que según el acuerdo entre el Gobierno y la Santa Sede se deben respetar varios principios: mantener la basílica con sus signos litúrgicos y religiosos; mantener las capillas con sus símbolos; un acceso independiente desde la entrada principal exterior de la basílica hasta el lugar en que se celebran los sacramentos; y la continuidad de la Comunidad monástica benedictina encargada del servicio litúrgico de la basílica, la hospedería y la escolanía, recoge EFE.
"Además, se estableció que una persona propuesta por la Iglesia Católica revisará el proyecto final ganador del concurso antes de su ejecución", insiste el comunicado, que reitera que "lo apropiado" sería que el concurso "estuviera acordado con la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, responsable histórica del lugar y propietaria del espacio".
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, presidió este martes la reunión interministerial para la resignificación del Valle de Cuelgamuros, que ya ha celebrado tres encuentros desde su constitución en julio de 2024.
El lunes se convocó el concurso internacional de ideas para resignificar el Valle, previsto en la ley de memoria democrática, y la primera ronda para seleccionar los diez mejores proyectos finalizará el próximo 16 de junio.
El ministro explicó que el objetivo de este concurso es construir un centro de interpretación en Cuelgamuros e instalar carteles explicativos para recordar las circunstancias de la construcción de este monumento franquista, donde estuvo enterrado hasta 2019 Francisco Franco y donde sigue habiendo más de 33.000 cuerpos de víctimas de ambos bandos de la Guerra Civil.
El Gobierno destinará 26 millones de euros para la resignificación del Valle, a los que hay que sumar otros 4 millones que los ganadores del concurso recibirán en concepto de honorarios.
El proyecto ganador lo elegirá dentro de cuatro meses un jurado con varios representantes del Gobierno y un miembro de la Iglesia católica, pero las obras comenzarán como pronto a principios de 2027 y el plazo de ejecución previsto es de cuatro años.
El uso de estos dispositivos, que alertan de la cercanía de un agresor con orden de alejamiento y cuya instalación ha de decretar un juez
Once autonomías pagan sueldos, directa o indirectamente, a mediante su inclusión en un consejo consultivo
Lamentan que el Ejecutivo no haya concretado algunos "pormenores" antes de lanzar el concurso "por si no se respetan los espacios y la sensibilidad religiosa"