Los negocios adheridos a la Ruta han preparado atractivas ofertas de actividades para estas vacaciones y los puentes de primavera
Alrededor de un centenar de eventos públicos necesitarán de un Plan de Emergencias
El Consistorio aún no ha definido quién se tiene que hacer cargo del mismo. El Curpillos se enmarca dentro de este grupo.
Después de lo ocurrido en la quema de la Sardina, que a punto estuvo de causar un gran disgusto y que más adelante se supo que el evento no contaba con Plan de Autoprotección, desde el Ayuntamiento de Burgos se ha puesto en marcha la maquinaria para definir qué eventos necesitan de este tipo de medidas o de planes de emergencia.
Tal y como ha advertido esta mañana la portavoz del Equipo de Gobierno, Carolina Blasco, "hay cierta avalancha de necesidad de planes de emergencia", llegando a ser en la actualidad de un centenar. Bien es cierto que en función del aforo esas celebraciones deberán contar con unas medidas u otras, fijando en 20.000 personas el necesario para solicitar el Plan de Autoprotección.
Es por eso que, a día de hoy, aún no se ha definido muchas cuestiones sobre eventos como El Curpillos o las Fiestas de San Pedro y San Pablo. "Hay que acabar de definir quien es el responsable en cada caso, ya que hay que ver si las actividades son organizadas por el Ayuntamiento, entidades aparte o colectivos en colaboración con el Consistorio".
La alcaldesa de Burgos estima que terminarán a finales de abril y que posteriormente "se va a compatibilizar con la parte de adecuación y la retirada de escombros"
El consejero de Movilidad y Transformación Digital se reúne en el Ayuntamiento de Burgos con colectivos que abogan por la recuperación de la línea que vertebra el este de la región
Las obras de derribo por parte de la empresa Erri Berri durarán unas tres semanas y las tareas de escombro y desescombro se alargarán en mes y medio más
